AdelantosCineCriticaDocumentalesDramaEstrellas del cineEstrenosFestival Internacional de Cine de Mar del PlataFestivalesPelículas Argentinas

“Un Sueño Hermoso” de Tomás De Leone. Crítica.

Por iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se reestrenó el documental de Tomás De Leone sobre la actriz Alejandra Podestá. El sábado 14 se repite la cinta a las 22 horas. Por Bruno Calabrese.

La ultima película que dirigió María Luisa Bemberg fue “De eso no se habla”, protagonizada nada más y nada menos por Marcello Mastroianni. La película fue para la directora un gran desafío, no solo por trabajar con el reconocido actor italiano, sino por que transgredía los cánones de la belleza del cine en ese momento. Un film que planteaba el enfrentamiento de perspectivas acerca del aspecto físico diferente de una joven en cuanto a sus menudas proporciones corporales y aspecto singular –rasgos físicos englobados normalmente bajo la rúbrica de “enanismo”. 

El film resultó el primer protagónico de Alejandra Podestá, la actriz que compondría el papel de la hija diferente de Luisina Brando, y resultó el único papel destacado de ella (Solo hizo una película más con Jorge Polaco). Luego desapareció de los medios, hasta 2011 cuando fue encontrada asesinada en su departamento. Tomás Leone recoge la historia “Un Sueño Hermoso”. ¿Qué fue lo que pasó con ella después de protagonizar la película? ¿Cómo fue que María Luisa Bemberg la eligió para ese papel? y ¿Cómo impactó la fama en ella?.

La película se divide en cinco partes: la primera se centra en María Luisa Bemberg, con un pequeño recorrido por su carrera y su lucha feminista. Incluso la primera aparición de ella se da en el marco de una entrevista en “Función Privada”, donde responde magistralmente las diferencias entre el machismo y el feminismo. Repasando también los mejores momentos de sus otras producciones como “Camila” y “Momentos”.

En la segunda parte nos mete en la historia de Alejandra Podestá. A través de la grabación de una entrevista que la joven dio a una revista, sumado al testimonio de quienes participaron de la filmación, el film relata como ella llega a obtener el papel, como conoce a María Luisa. Como si fuese un cuento de hadas Alejandra llega a lo más alto, a codearse con  estrellas de la talla de Matroianni y Luisina Brando.

“De eso no se habla” es la protagonista en la tercera parte de documental. Como se filmó, la relación de la actriz con sus pares, pero también los cambios que comenzará a experimentar y como su realidad se empezó a mezclar con la ficción, un padre que la abandono por su condición y un madre que la culpaba de esa desgracia. Sumado a los cambios psíquicos que se dieron, fruto de de la presión que significaba para la debutante actriz estar en un set de filmación. Pero también hace hincapié en el amor que María Luisa tenía por ella.

El “después” compone la cuarta parte de la película. La operación de Alejandra en SIberia para conseguir aumentar su estatura más o menos seis centímetros.  El peso de la fama, la presentación de la película en festivales y el aislamiento de ella. Su temor a mostrarse después de tamaña exposición en los medios. La vergüenza, el distanciamiento de sus amigos, algunos enanos, el encierro de todo ese sufrimiento llevado puertas adentro para no salir más, hasta llegar al trágico final de la actriz. 

Para el cierre, tenemos una breve quinta parte sobre Alejandra, la persona detrás del personaje. Sus imágenes, sus sueños. El deseo de hacer una segunda parte de la película, algo que le hubiese gustado hacer pero nunca se animó a contarle a María Luisa.

“Un Sueño Hermoso” arranca como un cuento de hada para convertirse en un triste y melancólico documental sobre un ser especial que alcanzó súbitamente el estrellato. Un documental sobre el sufrimiento de una joven actriz a la que le costó aceptarse y adaptarse a la fama, alguien que vivió el éxito soñado pero no se animó a seguir por más, encerrándose en sus propios miedos.

Puntaje: 90/100.

 

Calificación

Dirección
Montaje
Arte y Fotografía
Actuación

Un documental sobre el sufrimiento de una joven actriz a la que le costó aceptarse y adaptarse a la fama, alguien que vivió el éxito soñado pero no se animó a seguir por más, encerrándose en sus propios miedos.

User Rating: Be the first one !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.