“Un pájaro azul” de Ariel Rotter. Crítica.

Los vínculos y la ausencia.

La 38° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ya está en marcha y dentro de su variada programación se encuentran muchas propuestas nacionales, entre ellas el último film del directo Ariel Rotter (“La luz incidente”, 2015) titulada “Un pájaro azul”. El film, que nada tiene que ver con la red social Twitter, es un drama intimista protagonizado por Alfonso Tort, Julieta Zylberberg y Norman Briski con guion del mismo Rotter junto a Federico Pintos (“Generación artificial”, 2015).

Javier (Alfonso Tort) y Valeria (Julieta Zylberberg) llevan años en pareja buscando armar una familia, aunque concebir pareciera ser un plan cada vez más lejano e inalcanzable. Seis años de tratamientos de fertilidad están comenzando a desmoronar la relación, sin embargo, el amor pareciera ser más fuerte. Quizás cumplir el sueño de tener una casa más grande es el aire renovador que necesitan, pero Javier recibe una noticia que cambia todo: una compañera de trabajo con la que engañó a Valeria está embarazada y este decido blanquearlo. A partir de allí el presente de ambos toma otros rumbos.

El film presenta la historia dividida en tres capítulos llamados “El hijo”, “El padre” y “La madre”, títulos que si bien recuerdan a las obras de teatro homónimas de Florian Zeller (las dos primeras adaptadas al cine y protagonizadas por Hugh Jackman y Anthony Hopkins respectivamente), lejos están de ser una adaptación. Aquí cada sección se enfoca en los vínculos familiares del protagonista y cómo las decisiones y los cambios bruscos que presenta la vida lo afectaron. A su vez, la historia se desarrolla a través de dos ejes argumentales: Javier en su vida familiar y Javier en su vida laborar y cómo estos dos caminos se entrecruzan.

La historia tiene todos los condimentos para ser un melodrama clásico, aquellos que buscan transitar la narración con un peso demasiado agobiante, pero la visión del director no se queda únicamente en las lágrimas y presenta una historia donde la ausencia, el crecimiento y el entendimiento interno son el motor y, a su vez, la dota de varios matices que la vuelven muy humana. Esto acompañado de excelentes actuaciones del elenco completo.

“Un pájaro azul” es una opción muy destacada dentro de la programación del festival. Podrá verse:

Sábado 4, 19:15 hs., Teatro Colón (Sala Teatro Colón)

Domingo 5, 20:50 hs., Paseo Aldrey (Sala Aldrey 3)

Lunes 6, 17:50 hs., Paseo Aldrey (Sala Aldrey 3)

Calificación

Dirección
Guion
Actuaciones
Fotografía
Edición

La historia tiene todos los condimentos para ser un melodrama clásico... pero la visión del director no se queda únicamente en las lágrimas

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior