La película tuvo 10 nominaciones de las cuales ya es ganadora de 6 premios entre ellos al Mejor Director en el Festival de Sundance. Por Nito Marsiglio.
Sibil Fox Richardson y Robert Richardson son una pareja de jóvenes negros que se conocieron en el instituto, se casaron, tuvieron cuatro hijos y deciden poner una tienda de ropa. Creían firmemente en el sueño americano y habían puesto mucha expectativa en ese negocio, comienzan a tener serios problemas económicos y en 1997 toman la peor de las decisiones, para salvarse de la debacle, deciden asaltar a un banco. El atraco quedó frustrado, nadie salió herido y los dos terminaron en la cárcel. Sibil, que era la que manejaba en el robo, pasó tres años y medio en prisión pero a Robert le dieron una condena de 60 años, siendo que en gran parte de los estados de los Estados Unidos un violador recibe promedio una condena de 13 años y un asesinado en primer grado unos 25 años. Lo desmedido de la condena que recibe Robert es uno de los puntos centrales de la obra.
Las primeras imágenes son de Sibil grabándose, para pasarle luego estas grabaciones a su esposo, cuando recién hacía una semana que había salido de prisión y le decía que él también iba a salir y que lo iba ser mucho más fuerte y le muestra una panza de embarazada de mellizos. Los que ellos habían concebido estando en prisión.
La película fue realizada en blanco y negro, lo que le da un tinte intimista y poético, esa sin duda fue una muy buena elección de la directora junto también con la musicalización que acompaña perfectamente los distintos momentos acentuándolos. Hay continuas elipsis con saltos entre el pasado y el presente. El pasado siempre con el material de archivo de las filmaciones que fue haciendo Sibil para su marido, de distintos momentos de la familia, de sus hijos, de reuniones cumpleaños y demás festividades. Y el presente de su lucha por lograr la libertad de su marido.
Se puede decir que la obra tiene dos partes muy marcadas una la de los archivos familiares, que sin duda es lo mejor que tiene, lo más emotivo ya que marcan esa familia como siente y sufre la falta del padre y a la vez la valerosa lucha de esa mujer que ella sola tiene que hacerse cargo de seis hijos y a la vez luchar para la liberación de su esposo. Por otro lado está lo filmado ahora y es a Sibil dando discursos sobre lo injusto que es el poder judicial con los negros, de la discriminación que hay en las penas y, como dice en un momento, es otra forma de esclavitud. Esta parte no está tan bien lograda ya que tiene algunas lagunas narrativas pero que son ampliamente compensadas con la Sibil joven, extrañando a su marido y sus hijos creciendo.
Hay un aspecto muy original que tiene este documental y es que no cae en el lugar común de mostrar a la víctima completamente inocente y al estado como el ogro malo. En este caso ella marca, y lo hace en varias ocasiones, de que ellos habían tomado una decisión muy estúpida y que sin duda eran culpables de lo que habían hecho. El otro aspecto interesante es que en ningún momento se muestra a la cárcel, cosa que sería otro lugar común, todo ocurre con Sibil, sus hijos, familiares y amigos y los lugares donde ella va a disertar.
Hay un momento, que también es muy válido remarcar, y es en una escena cuando, de las tantas veces que lo hace, ella llama a las oficinas del juez que en ese momento tenía la decisión de conmutarle o no la pena a Robert. Ella se queda esperando al teléfono como dos minutos, con infinita paciencia. Posiblemente otro director acortaría esa escena, sin embargo Garrett Bradley la mantiene y esa decisión es absolutamente adecuada porque sin duda, ya su título lo dice, esta obra habla del tiempo, en este caso de sufrimiento de una familia obligada a estar separada y del tiempo que llevó la lucha.
No hay ninguna duda que lo central de esta obra no es hablar de Robert y lo injusta de su condena sino de Sibil, esa increíble heroína que logra llevar adelante sola una familia con 6 hijos, los dos mayores ya profesionales y además rescatar a su esposo.
Sibil Fox Richardson, una verdadera mujer cargada de amor, valor, tesón y bravura.
Puntaje: 80
Calificación:
Dirección
Edición
Fotografía
Guion
Música
Un documental sobre la lucha denodada que lleva adelante una mujer cargada de amor y bravura.