Sweet Tooth nos trae una aventura post apocalíptica cambiando los matices oscuros del comic, para traer una trama más cálida sin dejar de lado el paralelismo de la pandemia, y lo que se sufre cuando la sociedad colapsa y carece de toda humanidad.
Basada en el comic del mismo nombre, creado por Jeff Lemire, Sweet Tooth tiene como director y productor ejecutivo a Jim Mickle, a Evan Moore como productor, y junto a Mickle en la producción ejecutiva, están Robert Downey Jr. y Susan Downey.
El elenco está compuesto por Christian Convery, Nonso Anozie, Adeel Akhtar, Will Forte, Dania Ramírez, Neil Sandilands, Stefania LaVie Owen, Aliza Vellani, Sarah Peirse, Mia Artemis, Naledi Murray y James Brolin como el narrador.
Un mundo postapocalíptico
La serie de Netflix muestra un paralelismo muy grande con la pandemia que se sufre hoy en día, a pesar de que los comics fueron publicados en el año 2009, finalizando su tirada en el 2013. Hoy no se puede descartar aspectos similares de como la sociedad comienza a colapsar, ya sea por hartazgo o por otra causa de fuerza mayor.
Sweet Tooth abraza lo fantástico y nos lleva a ver cómo, luego de una década, la sociedad casi perdió todo rastro de humanidad posible, llevándola a un estado casi amalgamado con los animales. Pero no quita que haya personas con buenas intenciones en ese mundo para salvar a estos niños híbridos.
La fantasía que gira en torno a la trama, la hace mucho más atractiva y termina siendo una aventura en paisajes naturales, más que un relato de supervivencia a un mundo devastado.
Apartado de la oscuridad de los comics
Robert Downey Jr. explicó que se iba a basar en todo el lado de la aventura y de la fantasía para desarrollar Sweet Tooth, más allá de mostrar la crudeza de vivir en un mundo colapsado, quitó el tinte frio y oscuro de los comics de Lemire, siempre manteniéndose fiel a la trama principal, para añadirle un tono más cálido y aventurero a esta historia.
De esta forma, logran crear un relato mucho más familiar, sin descartar los peligros que la historia trae consigo, pero removiendo de raíz las cosas horribles y atroces que nos mostró Jeff Lemire en el comic.
Más natural que artificial
La serie muestra grandes carencias con respecto al presupuesto utilizado, el uso de CGI es escaso, pero sumado a eso, los efectos implementados no son muy buenos. Esto no apaga a la serie de ninguna manera, ya que entre el vestuario y todo el recorrido a través del mundo natural mostrado, opaca totalmente el mal uso de los efectos visuales.
En un entorno natural gigantesco, por el cual nuestros protagonistas están pasando todo el tiempo, Sweet Tooth nos abre un mundo con una tonalidad más brillante que oscura.
En conclusión
Esta nueva apuesta de Netflix nos trae grandes actuaciones, una increíble, y cálida aventura que se puede disfrutar con la familia y querer ver más de ella.
El aspecto negativo de la serie, fue le uso de efectos visuales ya mencionado y quizás la redundante forma de narrar de James Brolin, pero que quizás el mismo narrador pueda ser un personaje en la serie o simplemente siga ocupando ese rol.
En simples palabras, Sweet Tooth es una serie de aventura, y fantasía, que esperemos que la plataforma continúe, para mostrarnos más de ella y de nuestro querido Gus.
Sweet Tooth
Dirección - 100%
Actuación - 100%
Guion - 80%
Efectos Visuales - 60%
Fotografía - 100%
88%
Netflix nos trae a la pantalla chica los comics de Jeff Lemire con un tono más cálido y aventurero para toda la familia. En un mundo postapocalíptico lleno de híbridos humanos-animales, que luchan por sobrevivir.