“Su Casa” de Remi Weekes. Crítica.

Los fantasmas del pasado y el sueño de una nueva vida.

Llegó a Netflix la sorprendente ópera prima de terror social que cuenta el drama de una pareja de inmigrantes africanos en Londres. Por Bruno Calabrese.

Las problemática de los inmigrantes representadas a través de la dinámica que se produce cuando una pareja de africanos llegan a Londres en una balsa: con esta premisa se podría hacer un drama potente como “The Good Lie” o “14 Kilómetros” o la lacrimógena “Adur”, para citar una nueva que está en la plataforma Netflix. Pero seguro que este intento no redundaría en una película tan fascinante, aterradora y efectiva como lo es Su Casa (His House en inglés).

Rial (Wunmi Musaku) y Bol (Sope Dirisu) son la pareja de refugiados que llegan a Londres luego de una angustiosa huida desde Sudán del Sur, en la que sufren la pérdida de su hija. Pero no solo  deberán luchar por adaptarse a su nueva vida en un pueblo inglés sino que deberán luchar contra un mal que los acecha bajo la superficie.

En su ópera prima Remi Weekes, aborda desde el terror una temática compleja y angustiante. Así logra crear un clima de suspenso y paranoia dándole un nuevo contexto a clichés como una casa en los suburbios aparentemente pacífica en el que pasan cosas extrañas, con las paredes como escenarios principal del horror, los sonidos que sobresaltan al espectador, entre otros. La combinación de estos elementos con el drama de los inmigrantes africanos, le dan film una bienvenida originalidad.

La puesta en escena es brillante, pero son las actuaciones las que se erigen en pilar de la película. Sope Dirisu prueba que tiene mucho para ofrecer más allá de ser un héroe de acción en Gangs of London de Gareth EdwardsPero quien se lleva todas las miradas es Wunmi Musaku (la genial Ruby en la despareja Lovecraft´s Country), quien con su impactante expresividad, la solidez de su presencia y los matices emocionales que logra transmitir, confirma que es un talento al que hay que prestarle mucha atención.

Puntaje: 90/100.

También podés leer esta crítica en el Sitio: www.solofuialcine.com.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior