Este jueves 17 de octubre se estrena en cines argentinos “Sin Códigos”, el nuevo largometraje del director alemán Thomas Arslan, protagonizado por Mišel Matičević, quien encarna a “Trojan”, un ladrón meticuloso que se aboca nuevamente al negocio luego de doce años de inactividad producto de un robo fallido.
Desde un inicio, se observa un protagonista solitario y de pocas palabras, que pareciera haber nacido para el robo profesional. Luego de varios años de ausencia, decide retornar a Berlín (su ciudad natal) para, mediante una vieja conocida del rubro llamada “Rebecca”, volver a conformar una banda que se dedica al robo de objetos de valor que luego se venden a través del mercado negro.
A pesar de cometer un robo que roza lo perfecto, los conflictos comienzan a hacerse presentes para la banda de Trojan luego de llegar a un acuerdo con “Victor”, el matón de un importante mafioso que toma el rol de antagonista. Aquí aparece el principal punto de conflicto del film: el dinero. Acostumbrado a otras épocas, el protagonista no logra adaptarse a los nuevos códigos de las calles, en donde no hay ningún tipo de respeto sobre la palabra y todo se rige por lo económico.
Sin lugar a dudas, el director hace un trabajo impecable con los planos y perspectivas elegidas, ya que, a pesar de que gran parte del largometraje toma lugar en exteriores desolados y nocturnos, brinda un producto elegante que se adapta perfectamente con la baja cantidad de diálogos que no terminan siendo necesarios para disfrutar la película, ya que, el silencio se compenetra totalmente con la personalidad fría y calculadora del personaje encarnado por Mišel Matičević.
De cierta manera, este thriller policial se puede considerar una secuela de la película “En las Sombras”, también dirigida por Arslan. Dicha película del 2010, en la cual se introduce al personaje de “Trojan” (también protagonizado por Misel Maticevic), únicamente fue exhibida en un festival, más no de manera comercial en cines. Por otro lado, también se la puede ver como un remake de la antes mencionada, con una trama similar, nuevos personajes y una visible mejora en cuanto a recursos de grabación y calidad de imagen.
En síntesis, “Sin Códigos” cumple con su cometido, brindando una historia que involucra a la mafia y al crimen con un cierto tinte oscuro, perfectamente ejecutado a través de la iluminación, los planos y la actuación del reparto. Quizá se podría haber añadido un punto más alto de dramatismo utilizando en mayor medida a la banda sonora, aunque se trata de un detalle que no incide en el disfrute de la película.
FICHA TÉCNICA
Guion y Dirección: Thomas Arslan
Dirección de fotografía: Reinhold Vorschneider
Edición: Reinaldo Pinto Almeida
Música: Ola Fløttum
Productores: Florian Koerner von Gustorf, Michael Weber, Anton Kaiser
Calificación
Actuación
Arte
Fotografía
Guión
Música
El film logra atrapar a su público primero, de forma visual, con planos atinados que permiten la apreciación del escenario donde acontece la historia. Sumado a esto, la trama no desentona y permite disfrutar la historia dirigida por Thomas Arslan