“Sebastian Moro, el caminante” de María Laura Cali. Crítica.

Hoy en el CCK.

En el marco del festival La mujer y el cine que se lleva a cabo del 9 al 14 de mayo, se proyectará el documental de María Laura Cali. “Sebastian Moro, el caminante” es una coproducción entre Argentina y Bolivia, producida por Barakacine (Argentina), Buda Casa Productora (Mendoza) y Fundación Grupo Ukamau (Bolivia). La cita es hoy 11 de mayo en el CCK.

Sebastián Moro era editor jefe del periódico “Prensa Rural” y conductor de programas en Radio Comunidad de Bolivia. Al mismo tiempo era el corresponsal de Página 12 en el país andino. Ejerciendo su profesión con pasión, es quien anuncia con semanas de anticipación que sucedería un golpe de estado. Es en ese momento que lo secuestran y torturan, falleciendo días después en una cama de hospital. 

Por un lado, el documental nos muestra la importancia y poder que conlleva una profesión efectuada con pasión y compromiso. Los cambios que se pueden generar desde la búsqueda de igualdad y justicia. Sebastián no solo hacía todo esto, si no que además a su paso sembraba cariño y admiración de su colegas y allegados. 

Por el otro, lo que para unos es una virtud, para otros es una acción detestable. Todo este compromiso se refleja en un espejo negativo con el sector cuyos intereses se ven amenazados. Demostrando una vez más que ejercer el periodismo está muy lejos de ser una actividad segura. Las letras pueden herir, pero jamás quitarán vidas como la violencia ejercida por las fuerzas armadas. 

Los años pasan y el crimen de Sebastián Moro sigue sin resolverse. “Sebastián Moro, el caminante” de María Laura Cali abre los puntos de esta herida que nunca sanó. Recapitula la vida y obra del periodista, para que el espectador comprenda que la violencia hacia su persona fue premeditada y no un mero acto del azar. Las manchas que deja la sangre no se borran nunca más. 

Calificación.

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música

Los años pasan y el crimen de Sebastián Moro sigue sin resolverse. “Sebastián Moro, el caminante” de María Laura Cali abre los puntos de esta herida que nunca sanó. Recapitula la vida y obra del periodista, para que el espectador comprenda que la violencia hacia su persona fue premeditada y no un mero acto del azar. Las manchas que deja la sangre no se borran nunca más. 

User Rating: No Ratings Yet !

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior