AdelantosCineEstrenos

Se va Septiembre con dos documentales y una película que renuevan la cartelera

La Red Espacios INCAA y Cine Gaumont ofrecen dos registros exploratorios ellos son: “¿Quién mató a mi hermano?”, una captura sobre el entramado que une al Estado con la desaparición de Luciano Arruga, también “El panelista” un filme acerca de pruebas en diferentes sujetos con distintos niveles de ceguera en un laboratorio. 

Además una proyección ficcional “Así habló el cambista” una cinta cinematográfica recorre el negocio del lavado de dinero y la especulación financiera con la actuación de Daniel Hendler como “Humberto Brause”, el manipulador económico.  Por. Florencia Fico. 

 “¿Quién mató a mi hermano?” 

 

Los directores Ana Fraile y Lucas Scavino se sitúan en la fecha 31 de enero de 2009 donde Luciano Arruga no regresó a su casa nunca más. Inicia un hallazgo de su paradero incesante que está sujeto a distintas presiones del poder. La cinta cinematográfica recupera su voz, sus compañeros, parientes y militantes de derechos humanos; ellos encuentra los vínculos entre el Estado en su estado como desaparecido.

“Así habló el cambista”

 

El director Federico Veiroj mientras comenzaban los años 70, el mundo financiero de la nación sedujo a varios ventajeros a Uruguay. “Humberto Brause” es uno de ellos el empieza una acelerada vía de compra y venta de capital extranjero, auspiciado por su suegro, un antiguo señor dedicado a los movimientos de divisas asimismo en la salida del dinero. Sin frenos su ansias de más adquisiciones, Humberto pasa por sobre todos. Logra manejar el negocio familiar y se une a una dudosa actividad: lavar dinero en grandes montos.

“El panelista” 

 

El director Juan Manuel Repetto recrea la historia en el interior de un laboratorio con paredes blancas, 10 expertos con una vestimenta en delantal se proponen poner a prueba algunos alimentos utilizando sus grandes herramientas, sus sensaciones, esencialmente, el gusto y el olfato. Cada profesional posee una historia por detrás, una familia y una actualidad de transición intima, la mayoría sufre en distintos niveles y matices ceguera.

Florencia Fico

Licenciada en Periodismo. Especializada en rubros como: cultura, televisión, científico e investigación. Asistente de Cátedra en Arte y Estética UNDAV. Miembro del Club de Graduados. Redactora en Revista Combativas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.