AdelantosBAFICICineCriticaDocumentalesEstrenosFestivalesLatinoamericanas

“Se va a acabar” de David Blaustein y Andrés Cedrón . Crítica.

Ciudadanos bajo vigilancia

En el marco del 22º BAFICI se presenta el último trabajo del comprometido documentalista David Blaustein junto a Andrés Cedrón sobre la lucha sindical y la militancia en tiempos de dictadura.

  David Blaustein es, indudablemente, uno de los más prestigiosos directores de cine político en nuestro país de quien, entre otros trabajos, podemos citar “Cazadores de Utopías”, “Botín de guerra” o “Fragmentos rebelados”. En este caso se une en la dirección junto a Andrés Cedrón (“La Caracas”) para retratar las vivencias, los testimonios y los recuerdos de todos aquellos trabajadores que en plena dictadura, siguieron resistiendo y apoyando sus ideales dentro de los conflictos laborales que se suscitaban en las fábricas a mediados de los años setenta. Así surge “SE VA A ACABAR” que se presenta en su première mundial en este 22º BAFICI.

La temática referida a los recursos humanos y al vínculo empleado-empleador ha presentado importantes cambios en las últimas décadas, con lo cual, la sostenida lucha por los ideales y por los derechos de los trabajadores en aquel momento no solamente es importante porque sentaba un precedente casi inédito en la historia del derecho laboral nacional sino por el contexto en que esa lucha fue sostenida: en medio de una feroz dictadura, quienes protagonizan cada una de las historias que presenta la película, tuvieron un rol activo en la defensa de las fuentes de trabajo y de condiciones de trabajo dignas.

Pero esto, claramente, tuvo enormes riesgos dado que de los desaparecidos durante la dictadura militar, el 66% fueron trabajadores que desarrollaban una defensa activa de militancia o que ocupaban puestos de delegados sindicales en las fábricas,  habiendo padecido torturas y encarcelamientos. Aquellas historias que tuvieron un final algo más feliz, pudieron salvarse en el exilio.

SE VA A ACABAR – Relatos de la resistencia de los trabajadores en dictadura” toma la historias de estos activistas para dar cuenta de toda una época en la propia voz de los protagonistas y para, en cierto modo, rendirles un homenaje visibilizando sus historias y recorriendo su trayectoria y los logros de los cuales han sido partícipes, destacando nuevamente que en el contexto tan particular que han desarrollado su lucha, permite trazar un recorrido heroico de su trabajo.

Blaustein y Cedrón, se basan en una estructura narrativa clásica en base a los testimonios que en muchos tramos de la película se van relatando como una voz en off –la de los propios protagonistas de cada historia- y se ilustra mediante diversos materiales de la época como filmaciones, notas y tapas de los diarios, fotografías y, en algunos tramos, completa estos relatos con pequeños momentos de animación.

El documental aporta como novedoso, no solamente ceñirse a una militancia vinculada con el peronismo, sino que abre el espectro a múltiples vertientes políticas y de esta manera permite a través de las historias que muestra, trazar un recorrido más federal e inclusive la pluralidad en las actividades que desarrollaban y en los diferentes pensamientos políticos, para no circunscribir ninguna de las historias a un determinado modelo que fuera excluyente del resto.

Las anécdotas van entonces desde los golpes con las monedas sobre las máquinas de trabajo, la lucha en cada una de las Asambleas, los paros y las marchas que comenzaban a poner el territorio de discusión sindical por fuera de las fábricas saliendo a la calle y visibilizando el reclamo, las pintadas y todos los mecanismos que se habían comenzado a pergeñar para el reclamo de los derechos de los trabajadores aun corriendo riesgo de vida y siendo blanco de los mecanismos represores del momento con severas consecuencias.

Sigue siendo sumamente potente y conmovedor el relato de estas vivencias, muchas de ellas enmarcadas con la persecución, el ataque directo al núcleo de sus propias familias, el abandono de su casa para comenzar una historia itinerante, y en los casos más extremos la tortura, la desaparición de compañeros y los momentos vividos en centros de secuestros clandestinos o en la propia cárcel.

SE VA A ACABAR” inicia este recorrido con un territorio diezmado, arrasado, aquella fábricas que han cobijado la lucha y la resistencia hoy están completamente abandonadas, de las que hoy quedan algunas esquirlas apenas y muchas de las cuales los propios protagonistas las ven hoy con asombro y dolor ante un pasado que hoy quedó completamente devastado.

Entre los testimonios habrá delegados ceramistas, aparece la icónica fábrica de Alpargatas o el relato acerca del BIR junto con el Banco Nación, hay delegados de bancos, el sindicato portuario y subterráneos y también de la industria del tabaco, entre otros lo que habla del abanico interesante de relatos que se despliegan desde diversos ángulos de la lucha y con diferentes características.

Después de más de 40 años “SE VA A ACABAR” pone voz, visibiliza y rinde en cierto modo un homenaje a aquellos luchadores que marcaron una época dentro de los derechos laborales y que quizás nadie le había dado el espacio, el reconocimiento a su lucha que, narrada en este contexto, cobra todo un sentido y se pone en valor por la fortaleza, el compromiso y el riesgo que implicó la militancia en las épocas más oscuras de nuestro país.

Funciones programadas en BAFICI

Función 1: Miércoles 24 de marzo | 21 h. | Espacio INCAA Cine Gaumont

Función 2: Domingo 28 de marzo | 13.30 h. | Museo de Arte Español Enrique Larreta

Función online: Miércoles 24 de marzo | 21 h. (Disponible por 72 hs.)

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Guion

“SE VA A ACABAR” pone voz, visibiliza y rinde en cierto modo un homenaje a aquellos luchadores que marcaron una época dentro de los derechos laborales y que quizás nadie le había dado reconocimiento a su lucha que, narrada en este contexto, cobra todo un sentido y se pone en valor por la fortaleza, el compromiso y el riesgo que implicó la militancia en las épocas más oscuras de nuestro país.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.