CineComediaCriticaEstrenosInternacionalNetflix

“Ruido de Fondo” de Noah Baumbach. Crítica.

De todo un poco.

Luego del estreno limitado en salas de cine, desde el pasado 30 de diciembre ya se encuentra disponible en Netflix “Ruido de Fondo” el último film de director Noah Baumbach. El realizador vuelve a trabajar con la famosa plataforma de streaming luego del éxito de su anterior película “Historia de un Matrimonio” (“Marriage Story”, 2019).

Tras varios años en el cine independiente Noah Baumbach se embarcó en la adaptación de uno de los best-sellers más reconocidos en Estados Unidos y que por mucho tiempo se consideró inadaptable a la gran pantalla. Para ello se valió de un gran presupuesto y de un elenco que ya es habitual en sus cintas: Adam Driver y su esposa Greta Gerwig, junto a Don Cheadle, Raffey Cassidy y Sam Nivola, entre otros.

“Ruido de Fondo” (“White Noise” título original) fue escrito por Don Delillo y publicado en 1985. La historia transcurre en los años 80´s y se centra en Jack (Adam Driver) un profesor universitario especializado en la vida de Hitler que actualmente está casado con Babette (Greta Gerwig). Ambos traen varios matrimonios en su haber y juntos formaron una familia ensamblada.

Tanto el libro como el film están divididos en tres partes: La primera que muestra la vida cotidiana de la familia y cómo lidian con los problemas y conflictos habituales. La segunda parte de la historia vira hacia un costado más fantástico mezclando momentos de cine catástrofe con algunos toques de suspenso y, por último, la tercera parte en donde se vuelve a la dinámica familiar, pero en este caso vista desde un lado más dramático, pasando también por un terreno romántico.

Como puede verse el film es una mezcla de muchos géneros, pero todos están unidos por un hilo en común: la comedia negra y el miedo a la muerte. Cada parte está tratada de forma satírica volviéndola un trabajo diferente. Aquí es donde, muy probablemente, la película divida las aguas, habrá quienes la aplaudan por su originalidad y habrá otros que la consideren un desorden sin sentido. Sea cual sea la postura “Ruido de Fondo” no pasa desapercibida.

Más allá de su guion un tanto rebuscado, existen cuestiones muy destacadas en esta película: la dirección artística, el vestuario, el maquillaje y la fotografía. Esta combinación de apartados se complementa a la perfección para lograr una explosión de colores en pantalla que vuelve al film, al menos visualmente, muy interesante. Esto se suma a la gran banda sonora de Danny Elfman que termina de crear un ambiente desconcertante. Es justamente la palabra “desconcertante” lo que define a esta película. Un trabajo difícil de catalogar que camina por una línea muy delgada entre una obra vanguardista y un desfile de pretensiones.

Calificación

Dirección
Guion
Actuaciones
Arte y Fotografía
Música

Es justamente la palabra “desconcertante” lo que define a esta película. Un trabajo difícil de catalogar que camina por una línea muy delgada entre una obra vanguardista y un desfile de pretensiones.

User Rating: Be the first one !
Tags

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close