Durante la segunda guerra mundial Scalabrini Ortiz, fundó y dirigió el diario “Reconquista”. Del cual Ariel Martínez Herrera toma el nombre para bautizar su documental sobre el agrimensor, escritor, investigador, periodista, poeta, ingeniero: pensador nacional, Raúl Scalabrini Ortiz.
Quizás esté de más aclarar, pero no solo es el nombre de una avenida de la capital del país. Este tendrá una única función en el complejo Gaumont el jueves 9 de enero a las 19:45.
“No es el poderoso el que necesita el amparo legal. El tiene su propia ley. Él es su propia fuerza.” Raúl Scalabrini Ortiz.
Si bien, el audiovisual recorre desde los inicios de la carrera de Scalabrini Ortiz. El hincapié está puesto en la creación de su diario Reconquista. Publicación independiente la cual se presentó como una tercera opción ante los medios hegemónicos del momento. Con una fuerte postura anticolonialista, realizó un análisis del imperialismo de los países involucrados en la segunda guerra mundial.
Lo primero que llama la atención, de manera reconfortante, es la presencia de Pino Solanas. Entrevistado en el documental, ya que en su juventud vivía a dos cuadras de la persona en cuestión y además eran amigos de su hijo mayor. Presentando una de las mayores virtudes de la imagen movimiento, vencer a la muerte, perpetuar las presencias para la posteridad. Una fortuna que le fue esquiva a Scalabrini Ortiz, como se encarga de explicar la escena de apertura.
Al igual que su título, el documental busca realizar una reconquista sobre la historia argentina. Realizando así, un revisionismo sobre la figura de Scalabrini Ortiz, quien pareciera estar tapado como a muchos nombres de esa época. Mediante entrevistas, recortes periodísticos, imágenes de archivo. Contrario a lo que se hace en una actualidad tan tumultuosa como esta, donde la verdades y la historia se amoldan a lo que corresponda en el momento.
Desconozco el motivo de esta única función, dado que este es un documental que debería ver todo el mundo. “Reconquista” de Ariel Martínez Herrera, como las grandes cosas, habla del pasado para comentar el presente. En todas las cosas que Scalabrini Ortiz no pudo llegar a concretar, se ven las mismas falencias del presente.
Calificación.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Desconozco el motivo de esta única función, dado que este es un documental que debería ver todo el mundo. “Reconquista” de Ariel Martínez Herrera, como las grandes cosas, habla del pasado para comentar el presente. En todas las cosas que Scalabrini Ortiz no pudo llegar a concretar, se ven las mismas falencias del presente.