Pantalla Andina, una pantalla de amor. Crítica.

La película La pantalla andina, de la directora y productora catalana Carmina Balaguer, ganó cuatro premios en España, Perú y Estados Unidos, y logra una Mención de Honor en Bolivia tras mostrar en 24 festivales de 14 países cómo es la educación en contextos de altura. Por Nito Marsiglio.

Con un viaje épico, a través de senderos por la montaña, comienza este documental donde se ve a un grupo de personas caminando en la noche junto con cargadas mulas.

Hacen un alto y realizan un ceremonial a la Pachamama, pidiendo permiso y agradeciéndole por todo lo que nos ha dado.

La caminata no será poca, durará más de 20 horas, la zona totalmente agreste, llegando hasta 4200 metros de los andes jujeños.

Y si nos preguntamos cuál es el motivo de tamaña empresa con tanto sacrificio?

La respuesta salta inmediatamente, es el amor. El amor al cine, el amor a la docencia, el amor por los niños y el amor por quienes viven en frágiles condiciones y necesitan de nuestra ayuda.

Este grupo lleva a una escuela de Yaquispampa, un lugar muy pequeño y desolado, de Jujuy cercano a Tilcara, un equipo para enseñar y mostrar cine a esos niños.

Pantalla Andina, es un documental de la directora y productora catalana Carmina Balaguer, con un cuidado y manejo de la fotografía destacable y un guión cargado de amor y dulzura por estos héroes anónimos de la educación en Argentina.

Es un film que nos muestra que el cine no solo es entretenimiento sino también una cadena de amor.

Puntaje: 85.

Calificación:

Arte
Fotografía
Guion
Música

Es un film que nos muestra que el cine no solo es entretenimiento sino también una cadena de amor.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior