ClásicosEstrenosNetflixNoticiasTelevisión

“Okupas”: Vuelve El Caballo de Troya

Netflix subió a su catálogo la miniserie Okupas en alta resolución y con una nueva banda sonora.

Cuenta la leyenda que los griegos estaban conquistando la ciudad de Troya e hicieron un truco sucio: dejaron un enorme caballo de madera en el camino. Los habitantes de Troya lo aceptaron del mismo modo que un regalo y lo trasladaron a sus intramuros, sin ser conscientes que en su interior yacían cientos de guerreros. ¿El resultado? La victoria de Grecia y una leyenda que pasaría a los anales de la humanidad.

NOTA SIN SPOILERS

Ahora bien, cambiando algunos elementos puede obtenerse otro resultado. Nada de caballos de madera, sino un conventillo abandonado, nada de guerreros griegos, sino cuatro perdedores, y no la ciudad de Troya, sino la Argentina pre corralito (es difícil afirmar cuál estaba peor). El resultado de esto es… Okupas. Y recientemente Netflix “el arqueólogo de lo nostálgico” le sacó el polvo para exponerla a un nuevo público.

Y recientemente Netflix “el arqueólogo de lo nostálgico” le sacó el polvo para exponerla a un nuevo público.

La premisa de Okupas es simple “un grupo de amigos en la Argentina del 2000 ocupan un conventillo, desconociendo los problemas y situaciones que esto arraigará”. Y es que los inicios del siglo XXI fueron oscuros para la sociedad argenta, sobre todo con las debacles económicas y el menemismo que dejó al país en ruinas. La ficción televisiva de Bruno Stagnaro buscó representar a unos jóvenes caminó a la adultez, pero cuyos pasos se dieron en una ruta a medio pavimentar.

Los protagonistas
Esta imagen data del episodio 3 ubicado en Quilmes (y si, de los mejores).

La miniserie fue filmada en los exteriores de un conventillo de Pasaje del Carmen en CABA, mientras que lo ocurrido en el interior sucedió en una enorme casa. Y es acá cuando aparece lo mágico de la edición. Ya lo decía Walter Murch, el montajista predilecto de Francis Ford Coppola, “el sonido ejerce una gran influencia sobre la atención de la gente”. Tal vez esta sea la única polémica del regreso, sobre todo con la falta de la banda sonora reemplazada por las composiciones de “Él Mató A Un Policía Motorizado”.

Si bien, los nuevos espectadores no echarán en falta los grupos que marcaron a la generación X —The Rolling Stones, Sumo, Los Redonditos De Ricota, The Who, Bob Marley, Manal, entre otros—, lo cierto es que notarán un ritmo que no va acorde a lo narrado. En las escenas más tensas suena un solo de guitarra acompañado de unos sintetizadores que poca relación tienen con lo observado.

Pese a todo, en Spotify puede encontrarse la banda sonora original en una playlist hecha por y para fanáticos. HACER CLICK ACÁ. 

El punto anterior es el más flojo, aunque, eso sí, los fotogramas en alta resolución nivelan el resultado final. Antes de su “resurrección”, Okupas se encontraba en YouTube con una calidad de imagen que no superaba los 360 megapíxeles y que no permitía distinguir el rostro de los actores ni los lugares que visitaban. De hecho, se agradece contemplar los lugares del conurbano sur con un valor mejorado y con un sonido ambiente que traslada a aquellos tiempos.

Mención aparte merecen los protagonistas. Cada uno  juega con los estereotipos de época; Ricardo (Rodrigo De La Serna) es un pibe que pertenece a una familia adinerada, pero que deja los estudios; El Pollo (Diego Alonso Gómez) es un delincuente con mucha calle, pero opta por alejarse de su vida criminal; Walter (Ariel Staltari) resulta ser el único que trabaja  y es más bocón que corajudo, pero menos inteligente que avispado; El Chiqui (Franco Tirri) es el más inocente de los cuatro, el más amable, y de actitud relajada.

Okupas utilizó todos los elementos para trascender en el tiempo, personajes, situaciones, y decisiones reales contadas desde el entretenimiento. Partiendo de sus cuatro protagonistas, pasando por el Docke, la ribera de Quilmes, hasta los antagonistas liderados por un espectacular El Negro Pablo (Dante Mastropierro). Constó de 11 episodios que decayeron hacia la mitad, aunque lo mínimo, como diferenciar una nota que va del “excelente, diez” al “muy bien, nueve”, y cerró con uno de los mejores planos de la ficción televisiva.

Okupas utilizó todos los elementos para trascender en el tiempo, personajes, situaciones, y decisiones reales contadas desde el entretenimiento.

Del Caballo De Troya no se ha encontrado ningún tipo de evidencia que valide su existencia, todo cuanto hay se reduce a una leyenda de hace 4.200 años. Sin embargo, del mismo modo que Ulises pensó en aquella estrategia, Netflix les dejó un regalo a las nuevas generaciones —esas que van desde la Millenial a la Z— que constó en un producto cargado de lunfardo, sátira, y desolación. Y quién sabe, quizás Okupas se convierta en el Caballo de Troya nacional.

Calificación

Actuación - 100%
Arte - 80%
Fotografía - 100%
Guion - 100%
Música - 70%

90%

Una miniserie con un guion solido y una perfomance sobresaliente, toda una masterclass de diálogos para los aficionados a la escritura cinematográfica.

User Rating: 4.5 ( 1 votes)

Matias Ojeda

Lic en periodismo, creador de contenido en Matu Te Recomienda, podcaster en Pandilla De Caballeros, y redactor en Cine Y Teatro Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.