Ocho documentales y un filme sobre homicidio renuevan las producciones cinematográficas nacionales

En la cartelera argentina aparecieron un gran abanico de documentales a estrenarse suman siete en total. Sus títulos: “El cuidador”, “Amanecer en mi tierra”, “Entre gatos universalmente pardos”, “Los árboles”, “Guerrero de Norte y Sur”, “Memoria de la sangre”,”Mocha (reestreno)”, por último “Ciclos”.  Y además, una película en coproducción argentina y chilena “La misma sangre”, que despliega el género: detectivesco y dramático.  Por Florencia Fico.

“Amanecer en mi tierra” 

 El director Ulises de la Orden expone la congregación de Vecinos Sin Techo y el Lof Mapuche Curruhinca por medio de la Ley Nacional, alcanzaron la conservacion de los terrenos bajo la gestión del ejército. Eran 400 hectáreas que fueron repuestas en a escritura mancomunada en San Martín de los Andes, una localidad sumamente preciada por las constructoras edilicias para el turismo. Aquí están confeccionado 450 hogares, logrando gradualmente coordinación y orgullo. 
El doucmental argentino dura 80 minutos y es apto para todo público(ATP). Su elenco es:La unión de Vecinos Sin Techo y el Lof Mapuche Curruhuinca.

 

“Entre gatos universalmente pardos”

Los directores Ariel Borenstein y Damián Finvarb hicieron un documental acerca de la novela “El traductor” y su escritor, Salvador Benesdra. El es periodista con convicciónes en conflicto luego de la caída del Muro, con susto de quedar sin trabajo en el diario Página 12; a inicios de 1996,  ahora sin empleo después de los despidos masivos se lanza de un balcón de su apartamento piso 10° en Congreso. 

La proyección dura 95 minutos y es interpretada por Salvador Benesdra.

“Guerrero de Norte y Sur”

Los directores  Mauricio Halek & Germán Touza esbozan en el personaje de Facundo Arteaga un bailarín de malambo abocado a sus hijos y el empleo rural. Tras sus heridas y con poco horario para sus prácticas, él hará un último esfuerzo para destacarse en el Festival Nacional de Malambo; espacio en el cual el ganador no puede regresar a jugársela nunca más.

El documental encarado por Facundo Arteaga dura 73 minitos y es ATP.

“Los árboles”

El director Mariano Luque pone a Macias quien es el personaje central Macías. Éste posee 17 hijos y taló un bosque en una montaña. Tenía esa idea, su cuerpo fue ubicado debajo de las raíces de un cedro joven, de manera que maduren sus extremidades vegetales y encierren la urna. Éste documental refleja y hace compañía a su descendencia en sus reencuentros con el árbol.  
El elenco designado fue:Sofía Macias, Pilar Macias, Matías Macias, Virginia Macias, Raquel Macias y Cristina Macias. Y dura 61 minutos; apto para todo público. 

“Ciclos”

El director Francisco Pedemonte en su documental del 76 minutos  ahonda en la piel de Ignacio Semeñuk el intérprete de éste filme. “A los 15 años, Ignacio -de Chacabuco, provincia de Buenos Aires- es uno de los mejores deportistas juveniles del país. Pero todo empieza a complicarse a medida que aumentan las exigencias para ser profesional. ¿Cómo hace un deportista para ignorar las distracciones de la adolescencia? CICLOS es un registro de los últimos dos años de carrera de Ignacio en su intento por alcanzar los triunfos que lo conviertan en el mejor ciclista de la Argentina”, describe el argumento INCAA.

“El cuidador”

El director Rodolfo Pochat sitúa a Enrique Sauro un antiguo cuidador de caballos de competición. Después de siete décadas de oficio se pregunta ” ¿debe abandonar aquello que más lo apasion?”  Don Enrique  como lo conocen todos está poniendo a tono a su caballo  Cálido Custodio para combatir la siguiente  estación y demuestra toda su trayectoria y dedicación previo y mientras se desarrolla cada carrera. Sin embargo no resultan las cosas como él las piensa. “¿Será esta la última carrera de Enrique Sauro?”,, intenta dilucidar éste filme. 

El documental dura 69 minutos y es ATP.

“La misma sangre”

El director Miguel Cohan elabora una película donde una familia firme compuesta por Carla (Dolores Fonzi) y Santiago (Diego Velázquez) elaboran una evaluación cuando la mamá de Carla (Paulina García) yace fallecida en un accidente en su domicilio y Santiago duda de su suegro Elías (Oscar Martínez), quien fue el ejecutor del asesinato.  
La ficción apta para mayores de 16 años dura 113 minutos y es una coproducción entre Argentina y Chile. Está formado por los actores: Oscar Martínez, Dolores Fonzi, Diego Velázquez / con la participación especial de Paulina García y Luis Gnecco

“Memoria de la sangre”

El director Marcelo Charras configura un documental que va en la búsqueda de los rastros de Jaques De Mahieu, refugiado nazi que residió en Argentina. Éste fue un pensador, científico y arqueólogo, fanatizado en validad que las sociedades de América son de génesis aria. El filme conjuga temáticas como: Nazismo esotérico, comunidades ocultas y fábulas de civilizaciones desaparecidas. 

La proyección dura 90 minutos y es ATP. Los intérpretes son: José Luis González, Xavier de Mahieu, Antonio Las Heras, Héctor Buela y Miguel Avila.

 

Los directores Francisco Quiñones Cuartas y Rayan Hindi hacen un documental ubicado en Argentina donde se da Mocha Celis, el primer Bachillerato para individuos trans a nivel global. Ambos realizadores son referentes jerárquicos del espacio y en conjunto con sus alumnos y un grupo de profesionales elaboran un reflejo Mocha que es la narración que agrupa aprendizaje e integración como mástiles para el ingreso para convocar el conocimiento de sus derechos dentro de la sociedad argentina. Es una agrupación de enseñanza y militante internamente y externamente.

El filme dura 63 minutos y es apta para mayores de 13 años.

Florencia Fico

Licenciada en Periodismo. Especializada en rubros como: cultura, televisión, científico e investigación. Asistente de Cátedra en Arte y Estética UNDAV. Miembro del Club de Graduados. Redactora en Revista Combativas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior