Debido al aislamiento obligatorio preventivo a causa del coronavirus muchos rubros debieron parar sus actividades, viéndose afectados hasta el día de hoy. Esto hizo que desde APDEA (Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina) realizaran un censo de obras teatrales en emergencia para conocer el impacto que causó la suspensión de actividades en el ámbito teatral.
Este censo fue realizado por medio de la página web de APDEA y sus resultados fueron enviados a las instituciones culturales del Gobierno de la Ciudad y al Ministerio de Cultura de la Nación.
Por medio de esta iniciativa, lo que se busca es la creación de una ayuda solidaria excepcional para los elencos afectados con un monto calculado sobre las funciones suspendidas, un porcentaje estimado de ocupación de la sala y un valor de entradas acordado.
Esta ayuda estaría dirigida a los artistas que se desarrollen en un marco de informalidad y que han quedado excluidos, por alguna particularidad, del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).
¿Cuál fue el resultado del censo?
De un total de 665 obras de todo el país, 644 corresponden al circuito independiente, 9 al comercial y 7 al oficial y 5 de producción mixta. Hubo 308 funciones suspendidas, 313 estrenos no concretados y 44 giras canceladas. Respecto de la ayuda estatal otorgada para su producción, 244 de las obras contaron con ella y 430 no.En relación a la localización de las obras, 563 corresponden la Región Centro (CABA y Bs As) y 62 distribuidas entre las regiones del Litoral (14), NOA (16), Cuyo (4), NEA (7) y Patagonia (17). Las personas afectadas, de acuerdo al censo, llegan a 4484.
Cabe destacar que el teatro posiblemente sea una de las últimas actividades que se reactiven una vez finalizada la emergencia sanitaria.