“Nosotras también estuvimos” La historia de las enfermeras de malvinas. Crítica.

Un documental realizado con el apoyo del INCAA.

“Durante la guerra de Malvinas muchos soldados argentinos murieron y otros resultaron heridos. Muchos de ellos fueron atendidos por 14 enfermeras de la Fuerza Aérea, en un hospital móvil, montado junto a la pista de aterrizaje del aeropuerto de Comodoro Rivadavia. Luego de 37 años, tres de ellas, Alicia Reynoso, Stella Maris Morales y Ana Masitto, volvieron al lugar a contar su historia, aquella historia que había sido invisibilizada por casi cuatro décadas“.

El Jueves 18 de noviembre se expuso, en espacios INCAA, el primer largometraje cinematográfico de Federico Strifezzo quien fue productor y guionista de “Nosotras también estuvimos” un documental homenaje a las 14 enfermeras que fueron ignoradas, no solo por el pasar del tiempo, sino también por la historia, por las conmemoraciones oficiales y por los propios veteranos que impiden que coloquen placas con sus nombres en los monumentos. Es así que tres de ellas, acompañadas por Federico, emprenden un viaje a Comodoro Rivadavia para abrirse a los recuerdos y mostrar al mundo el por qué es tan importante que se las reconozca, a ellas también, como veteranas de guerra.

Alicia, Stella y Ana eran jovencitas de entre 21 y 26 años cuando partieron hacia la guerra. Su labor fue recibir a los soldados que fueron heridos en las islas, curarlos, brindarles comida y sobretodo contención afectiva. Durante diez años trataron de bloquear todo aquello que habían vivido –“No quería mirar nada de este tema era pecado, nos tragamos muchos dolores y sufrimientos”  expresaron. Por suerte Federico las contacto en el momento justo en el que se habían reencontrado y comenzaban la lucha por ser reconocidas, es así que les propuso contar la historia desde un lado más humano que pueda atraer a la gente a acompañarlas en este camino y sobretodo sumarlas a la historia de Malvinas de donde nunca debieron haberlas borrado.

Mediante un documental expositivo y didáctico, en cuanto a información y archivos históricos, ponen en contexto al espectador mientras ellas recorren un camino árido que las conduce hacia el refugio, donde se ocultaban, cerca de donde estaba ubicado el hospital móvil. En el largometraje se muestran locaciones reales donde vivieron días y noches cargadas de dolor y angustia, en un contexto de machismo y discriminación, que hicieron que aún hoy resuenen en sus cabezas las voces de los combatientes heridos implorando por sus madres mientras yacían en manos de Dios.

Todas aquellas mujeres que ayudaron a los jóvenes soldados a sobrellevar tanto dolor continúan luchando para que su accionar humanitario y patriótico sea distinguido. “Somos y debemos ser consideradas veteranas de guerra. Seguimos juntas luchando porque no nos olviden”.

“Nosotras también estuvimos” es un documental completo que cumple con todos sus objetivos y con un montaje, para sacarse el sombrero, de la mano de Pablo Mazzolo que junto a Federico lograron poner en evidencia el rol fundamental que cumplieron las mujeres en la guerra. En los 70 minutos de duración no solo homenajearon magníficamente a las enfermeras sino que también las ayudaron a sanar el dolor del olvido. 

 

 

 

 

Calificación

Actuación
Música
Fotografía
Guión

Un largometraje IMPERDIBLE. Así como las canciones de Maria Elena Walsh, en el jardín de infantes, y el Martín Fierro, en niveles superiores, son materiales de lectura obligatoria en la vida educativa de cualquier argentino, este documental también merece serlo. Por su calidad, por su nivel, por su sentimiento y sobre todo porque ellas también son parte de nuestra historia.

User Rating: 4.35 ( 2 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior