Hoy jueves llegó a las salas argentinas el celebrado binomio de Peterson y Díaz bajo la dirección de Azul Lombardía con el tópico más candente luego del fallecimiento de Silvina Luna sobre los tratamientos de rejuvenecimiento a través de las intervenciones quirúrgicas dentro de otros temas que atraviesan el film.
El proyecto cinematográfico si bien es actual fue hace unos años que viene desarrollándose pero que seguramente invitará al debate post función luego de ver la cinta más allá que logrará a los espectadores arrancar más de una sonrisa las actuaciones.
La trama trata por un lado la vida del personaje de Peterson( Angela), recientemente separada de Fercho Esteban Lamothe), ambos actores, confluyen en un talk show, conducido en la ficción por Cecilia Dopazo. En el set televisivo la conductora arroja un dardo venenoso al aire: El personaje de Fercho está con su nueva pareja esperando un hijo; está de tres meses, los números no le cierran a Carla, cunde en hira y le estampa una planchazo con la planchita de pelo en la mano a su ex. Resultado: tiene que concurrir el personaje de Carla a un centro de gestión de ira.
Por otra parte, está el rol de Julieta Díaz (Vera) que también está a punto de estallar y luego lo hace cuando su marido en la ficción, el actor uruguayo Alfredo Tort olvida de ir a buscar a sus hijos al colegio y Vera decide ir a la oficina donde trabaja su marido donde encuentra a la ex de su pareja como nueva jefa, los nervios le ganan y le estampa un pote de las crema fabricadas por ella en la cara a la nueva patrona. A causa de la ira también como Vera recala en el mismo centro de gestión de ira.
La tarea que tienen por delante tanto Ángela y Vera son cuidarse en distintos momentos de su rutina diaria para no sucumbir ante nuevos episodios de ira .Hasta aquí viene como va el argumento hasta que un giro de guión lleva a otro sitio donde Ángela la contrata un centro de rejuvenecimiento estético para hacer una publicidad, No todo lo que brilla es oro y el director con su centro de belleza y cirugía no son lo que aparentan; entonces ambas mujeres y el centro de ayuda del control de ira tendrán que unirse en la sororidad en la lucha contra y villano de la película.
La comedia tiene un timing acertado, poniendo en el tapete temas actuales, uno de ellos en como las sociedades producen la necesidad de permanecer eternamente bellos y jóvenes, las cirugías innecesarias, además de exponer ambientes machistas en diferentes ámbitos laborales y la necesidad de sororidad,en una película que predomina tanto en actuaciones protagónicas como en el guión y dirección las mujeres. Bienvenida la comedia al cine argentino.
e
Entrevista exclusiva con Julieta Díaz y Martín Garabal a cargo de Javier Erlij. Edición: Alejandro Ramírez
Entrevista exclusiva con Carla Peterson y Azum Lombardia por Javier Erlij. Edición: Alejandro Ramírez
No me rompan
Dirección
Actuaciones
Guión
Arte
Sonido
Julieta Díaz y Carla Peterson regresan a la pantalla grande en una comedia
Por qué ir a verla: No abunda el género de comedias nacionales en las pantallas argentinas, y "No me rompan", devuelve la frescura del género a través de la química nuevamente de Julieta Díaz y Carla Peterson trabajando juntas.