CineCine de género fantásticoCine GoumontCriticaEstrenosSuspenso

“Luz mala “Critica. Presagio del mal .

La pelicula dirigida por Juan Schmidt nos adentra en un mundo de superticiones y leyendas con tintes macabros.

La película se estrena el 17 hasta el 23 de noviembre en Cine Gaumont con un mundo sobrenatural basado en leyendas antiguas “Luz mala “de Juan Schmidt produce sensaciones encontradas mezcladas con la más sutil de las historias de terror del cine argentino. 

Una noche de calor infernal. Una casa aislada en un pequeño pueblo. Gervasio, hijo de una familia acaudalada, acude obligado con un grupo de matones con el objetivo de desalojar de la propiedad a sus ocupantes ilegales. Pero ambos bandos deben unir fuerzas para sobrevivir al ataque de una antigua leyenda del campo argentino.

Con las actuaciones de Diego Alonso, Juan Luppi, Cleo Diaz, Fabian Benítez, Gustavo Luppi y la participación especial de Elvira Onetto y la dirección de Juan Schmidt. La situación escénica del film es solo una localización, se puede apreciar la tensión a cada momento entre los personajes y lo que le pasa a su alrededor, una historia en el cual se revela toda clase de secretos de la familia del protagonista que están vinculados con la Luz Mala. Son pequeñas las localizaciones utilizadas para la película, pero no por eso dejan de ser efectivas en el desarrollo de la narrativa. 

   Con una temática sobre leyendas urbanas al estilo “Boogeyman” de Stephen Kay del año 2005 y una puesta en escena de solo una localizacion al estilo del “Juego del Miedo” de James Wan 2004, “Luz mala “es misterio sobre la casa en cuestión y lo que les sucede a los personajes que la habitan, construido a la actuación de Juan Luppi y de Diego Alonso ambos interpretan la relación tensa que precede a la locura generada por lo incierto de los extraños sucesos que se producen en el lugar.  

       Juan Schmdt muestra las reglas básicas del género de terror mezclado con las leyendas urbanas con mucho diseño visual y una tensión a lo largo del film también con un diseño sonoro para adentrarnos al mundo de los hechos extraños que se generan en la historia. Una película que cumple con su meta de manera sencilla y no tan complicada, el director juega mucho con la luz y las sombras en torno al acompañamiento de los personajes. 

La música de Pablo Isola es precisa en los momentos de máxima tensión entre los personajes y lo que le sucede a su alrededor también en donde la incertidumbre y el terror toman un rol protagónico en la película con un claro objetivo adentrar a la audiencia a lo que sienten los protagonistas.

fotografia - 77%
arte - 85%
actuacion - 79%
musica - 77%
guion - 77%

79%

El film de terror y suspenso argentino genera al espectador esa tension y angustia por lo que les puede pasar a los personajes con pocos recursos de localizacion pero con un amplio recurso en guion y actuacion

User Rating: 5 ( 1 votes)
Tags

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close