ArteCineCine GoumontComediaCriticaDramaEstrenosFestivalesIndependientesLatinoamericanasNovedadesPelículas ArgentinasRandomRomanticaSuspensoThrillerTrailerZona Friki

“Los Inventados”, de Leo Basilico, Nicolás Longinotti y Pablo Rodríguez Pandolfi. Crítica.

Un film que nos hace preguntarnos por el significado de la realidad y de la fantasía

Hoy jueves 2 de marzo, se estrena en sala en Cine Gaumont, la comedia de suspenso “Los Inventados”, de Leo Basilico, Nicolás Longinotti y Pablo Rodríguez Pandolfi. La innovadora película de 2021, ha participado en varios festivales. 

La película comienza presentando a Lucas (Juan Grandinetti), quien luego de pasar una prueba de casting bastante simple, asiste a un retiro de actuación en una casa en el medio de una zona rutal. La pauta para participar del retiro es que debe fingir ser otra persona. Lucas se sumerge de lleno en la experiencia.

Ya en la casa, el taller de actuación bastante peculiar comienza. Vemos a Lucas entablando conversaciones con los demás residentes. Las charlas giran principalmente en torno a qué hace cada une, quiénes son, cómo es su vida. Puesto que al principio de la pelicúla conocemos realmente a qué se dedica Lucas y cómo es su vida, entendemos que ha construido un personaje completamente diferente a sí mismo.Las conversaciones van y vienen. Hay cenas, momentos cerca de un arroyo; todo parece muy normal. Lucas, particualrmente, entabla un vínculo bastante cercano con Verónica (Verónica Gerez), con quien pasará la mayor parte del tiempo.

Si la propuesta de simular ser otra persona ya resulta algo llamativo dentro de la lógica del film, Lucas comienza a darse cuenta que cada mañana un participante del supuesto retiro/taller de actuación desaparece. El problema es que él solo parece darse cuenta…Las preguntas no podrán hacerse esperar, tanto para Lucas, como para el espectador y la espectadora. ¿Será que cada participante tiene una consigna diferente? ¿Será que se encuentran en otra dimensión? ¿Por qué desaparecen sus compañeres sin explicación y quienes quedan no les recuerdan? ¿A caso será Lucas quien alucina desde a las otres compeñeres como el mismo retiro? Puede decirse que justamente de ese se trata el largometraje, dde hacernos reflexionar si la realidad que vivimos está ahí afuera y compartimos una cierta mirada del mundo o si se encuentra en nuestra mente, por lo que percibimos el mundo de forma diversa.

Desde una perspectiva absolutamente oinírica y a modo de una comedia que por momentos tiende al suspenso, el film juega todo el tiempo entre lo que es real y lo que es una ilusión dentro del mismo pacto ficcional. ¿Qué es lo inventado? ¿Quiénes son ‘Los Inventados”? Al respecto, puede decirse que la construcción narrativa del film promueve que el espectador y la espectadora se anime a bucear junto con Lucas dentro de lo que experiencia, para preguntarse por el significado de la realidad y de lo que se considera parte de la fantasía, de la imaginación y de la ficción. ¿Es Lucas el único que se da cuenta de que hay gente que desaparece o es a él al que todes quieren engañar?

“Los Inventados” maneja una estética que busca la sugestión en todo momentov y situa prácticamente la construcción del relato cinematográfico desde la mirada de Lucas y sus experiencias. La cámara acompaña a Lucas casi todo el tiempo: en sus caminatas, en sus momentos en soledad, en sus conversaciones con Verónica, como así con el resto de les participantes del retiro. La centralidad que la cámara y los planos ponen básicamente en Lucas, habilita a que el espectador y la espectadora se pueda sorprender. Mientras en las escenas nocturnas predomina la penunmbra con tonos naranjas, en las escenas diurnas se explotan al máximo las cualidades de grabar en locaciones al aire libre, por lo que el verde y los colores de la naturaleza se despliegan en todo se esplendor.

De lo expuesto, “Los Inventados” resulta una propuesta distinta a lo que el público espera comunmente de un filme argentino, que pese al ritmo peculiar que maneja, resulta en una propuesta intrigante, en la que, en la medida que al espectador y a la espectadora se permita a sí mismo/a sumergirse en el relato lo/a hará reflexionar y viajar a través del interrogante de lo que es real y lo que es ficcional. 

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Leo Basilico, Nicolás Longinotti, Pablo Rodríguez Pandolfi – Guion: Leo Basilico – Elenco: Juan Grandinetti, Verónica Gerez, Rosina Fraschina, Sebastián  Godoy,  Gastón  Dubini,  Iván  Moschner  – Producción: Alexis Trigo, Julia Francucci – Fotografía: Jonatan Plat – Música: Leo Fucci – Compañía: La Marmota Contenidos – Coproducida por: Le Tiro – Duración: 90 minutos.

Calificación

Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Actuación

En general, el film logra poner al espectador y a la espectadora en un lugar incómodo, sin saber lo que pasa, por lo que se mantiene la tensión hasta el final.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.