Del 8 al 29 de marzo se llevará a cabo el Festival El Tornillo en el Teatro de la Ribera de La Boca (Av. Pedro de Mendoza 1821). Se trata de una propuesta con muestras y espectáculos, impulsada por el equipo de trabajo que desarrolla tareas en las distintas secciones y oficios del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA).
A lo largo de seis jornadas, el Festival El Tornillo presentará proyectos de arte en teatro, danza, títeres, música, fotografía y artes plásticas, los sábados y domingos de 15 a 18 horas. Habrá actividades comunes a todo el festival y una programación para grandes y chicos, con entrada libre y sin costo, en todos los espacios de la sala que Benito Quinquela Martín le legó a Buenos Aires.
A 135 años del nacimiento de Quinquela, el festival le debe su nombre a la Orden que creó el célebre artista plástico, la Orden del Tornillo, cuyo imperativo era darle “coherencia a la locura” para ser cultores del Bien, la Verdad y la Belleza. El Festival El Tornillo busca estimular la producción artística de quienes habitualmente están detrás (o debajo) del escenario, además de promover la autogestión y ofrecer a la comunidad espectáculos de calidad con los recursos técnicos, el espacio y el capital humano del CTBA.
ACTIVIDADES COMUNES A TODO EL FESTIVAL
- Visitas guiadas
- A cargo del personal del Museo Quinquela Martín
- Hall
- INSTALACIÓN RECICLANDO (Julia Bermúdez, plástica)
- TRAZOS DE UNA REPÚBLICA AL SUR (Sebastián Blejman, Lorena de Piero, mosaico)
- LA BOCA Y SUS TRABAJADORES (Celeste Faillace, Malena Gagliani, Florencia G. Flores, fotografía)
- LAMBÉ LAMBÉ (Natividad Guerrero, Andrea Beamonde, Leandro Aguirre, títeres)
- MUESTRA DE VESTUARIO TEATRAL (Norma Galfrascoli, Leonardo Marino, Patricio Delgado)
- Hall Primer Piso
- MONTAJES EN EL TEATRO DE LA RIBERA (Sebastián Blejman, Fabricio Rotella, Flavio Lazzaro, fotografía)
- Puerta
- ROXY MERLO (música)
DÍA POR DÍA
SÁBADO 8
- Hall, Ventanales y Escaleras
- DESFILE DE PERSONAJES
Conmemorando el Día de la Mujer se realizará un desfile con algunos trajes utilizados por grandes actrices que actuaron en el escenario del Teatro de la Ribera. Actividad curada por Norma Galfrascoli y Patricio Delgado.
- DESFILE DE PERSONAJES
- Escenario
- PERROS PARLANTES (Javier Tobares, música)
- TRÍO BATARAZ (Román Lamas, música)
DOMINGO 9
- Escenario
- CIRSE (música)
- PIEDRA, PAPEL Y TIJERA (Héctor González, música)
- REDENTOR (Martín Gaitán, música)
SÁBADO 15
- Hall Primer Piso
- TALLER DE ORIGAMI (a cargo de Julia Bermúdez)
- Escenario
- COSITOS (unipersonal infantil)
Cosito es un coleccionista de historias que lleva una vida nómade. Su saco está lleno de bolsillos donde viven personajes e historias que elige en cada ocasión, y que invitan a recuperar y conservar la tradición oral.
Autores Santiago Alegría y Guido Napolitano
Con Guido Napolitano
Dirección Florencea Fernández - ATRÉVETE A SOÑAR (teatro musical infantil)
Los animales del bosque, liderados por el león Alfredo, forman un circo con el objetivo de superar la soledad y descubrir eso que los hace especiales para superar las dificultades de la vida.
Autor Leonardo Marino
Con Nicole Crespo, Desireé Mazzaro, Paola Reinoso, Abigail Romano, Luis Enrique Alpire Aponte, Rodrigo Bartolotto, Leonardo Marino, Gonzalo Cabrera, Jose Bernabé Benítez, Valeria Portillo, Samuel Mascabo, Carla Katia Luna.
- COSITOS (unipersonal infantil)
SÁBADO 22
- Escenario
- ME RÍO DE LA PLATA
En un conventillo de La Boca, la lucha por el poder, la amistad y la supervivencia se entremezclan de manera explosiva entre sátira y situaciones delirantes.
Autores Lucía Abella, Rocío Galmarini, Agustina Ferro, Iván Oviedo
Con Agustina Ferro, Lucía Abella, Rocío Galmarini, Iván Oviedo
Dirección Romina Julieta Ruiz - LA MOREIRA
Relectura con perspectiva de género del Juan Moreira, de Eduardo Gutiérrez, en la que se gesta un código común a partir de las ideas y referencias que circulan en torno a la figura del héroe, en este caso, una mujer lesbiana en un barrio vulnerable.
Autora y directora Florencea Fernández
Con Sara Córdoba, Carolina Silva Carbone, Guido Napolitano, Nerina Flores, Santiago Alegría.
- ME RÍO DE LA PLATA
DOMINGO 23
- Escenario
- HISTORIAS PEQUEÑAS DE LA GUERRA GRANDE
Teatro, música, artes visuales y multimedia en torno al tema histórico de la guerra de la Triple Alianza y a la obra pictórica de Cándido López. Amores separados, tamborileros de parches mudos, soldados abatidos, niños que pelean a la par de los adultos y se convierten en mito, son algunos de los personajes que transitan este paisaje poético.
Autor Adrián Murga
Con Adrián Murga, Marina Ríos, Eduardo Lucente
Dirección Adrián Murga, Leonardo Volpedo - EL PARAÍSO FUGITIVO
Año 2002. José Troncoso, urgido de conseguir plata para ir a buscar el cuerpo de su padre a la Patagonia, solo con sus pilchas pobres y apenas un relato para ofrecer, toma por asalto una sala de teatro para captar la atención de la gente, porque “a la gente que va al teatro algo de sensibilidad le queda”.
Autor y director Carlos Diviesti
Con Roberto Monzo, Martín Ferreyra, Carlos Diviesti
- HISTORIAS PEQUEÑAS DE LA GUERRA GRANDE
SÁBADO 29
- Escenario
- MAMMAN (danza, fragmento)
Un grupo de jóvenes, en la frontera entre la infancia y la adultez, conforman una tribu con reglas propias donde la acción física ocupa un lugar fundamental tanto para la violencia como para el amor.
Coreografía Jean-Claude Gallottá
Música Henry Torgue/Serge Huppin
+ - DESDE LEJOS (danza, fragmento)
La música de Wim Mertens inspiró a Mauricio Wainrot a crear esta obra que, en palabras del coreógrafo, “tiene una cierta naturaleza onírica y melancólica, con resonancias del pasado”.
Coreografía Mauricio Wainrot
Música Wim Mertens
Taller de Danza Contemporánea. Dirección Norma Binaghi. Codirección Damián Malvacio. Con estudiantes de 3er año del Taller - DESCARGA LA BOCA (danza-teatro)
Lo Anatómico interviene, desde 2022, en eventos culturales, ciclos artísticos o en el espacio público recitando poesías de y para La Boca. Cuerpos en escena que convocan con sus palabras las sensibilidades del barrio, y en su búsqueda se pregunta cómo es el espíritu de La Boca, cómo se ve, cómo se baila, cómo se siente.
Autores Lo Anatómico
Con Luz Benavento, Ana Belatti, Clara Palermo, Azul Ghidone, Camil Yaci, Catalina Frigerio Ceballos, Eugenia Frigerio Ceballos, Gabriel Kaufman De Oliveira, Ana Mazzadi, Sofía Barrera, Vladimir Hansen Ejarque, Chiara Mosca, Alma Capria, Tania Kacowicz, Julia Gaitán, Alejo Solla, Bianca Aimetta, Lorenzo Di Marco
Música en vivo y composición Jabón Federal (Alejo Solla, Bianca Aimetta, Camil Yaci, Lorenzo Di Marco)
Producción y dirección Lo Anatómico
- MAMMAN (danza, fragmento)