Al igual que en los Globos de Oro se optó por un formato híbrido, parte presencial parte virtual, pero esto no opacó su brillo ni su glamour.
El sábado pasado el cine español pudo mostrar toda su magnitud con una ceremonia que fue altamente elogiada por la crítica por su gran organización y que tuvo como presentadores a Antonio Banderas y María Casado.
Debido a la pandemia, fue una más de las que tuvo que optar por el formato “híbrido”, sin embargo mantuvo su calidad y la parte virtual no la hizo menos emotiva.
Si bien la ganadora como mejor película fue “Las niñas” dirigida por Pilar Palomino, que relata el despertar de la adolescencia de un grupo de niñas de un colegio religioso en Zaragoza; fué “Akelarre” dirigida por Pablo Agüero la que se llevó 5 Premios Goya.
“Akelarre” es una historia que está ubicada en el País Vasco en el siglo XVII donde un juez acusa a unas jóvenes de practicar la brujería. Con esta obra, el director argentino obtuvo la mayor cantidad de estatuillas en esta edición del Goya, quedando así como la más ganadora.
Aprovechando las ventajas que da la virtualidad, el cine español tuvo el apoyo de diversas celebridades como: Robert de Niro, Sylvester Stallone, Emma Thompson, Emily Blunt, Al Pacino, Nicole Kidman, Helen Miren, Dustin Hoffman, Laura Dern, Monica Bellucci, Salma Hayek, Benicio del Toro, Julianne Moore, Halle Berry, Melanie Griffth, Mel Gibson, Gael García Bernal, Charlize Theron, Naomi Watts, Glenn Close, Tom Cruise, Margot Robbie, Matthew McConaughey, Barbra Streisand y los argentinos Oscar Martínez y Ricardo Darín.
Los ganadores:
Mejor película: ‘Las niñas’, de Pilar Palomero
Mejor dirección: Salvador Calvo, por ‘Adú’
Mejor dirección novel: Pilar Palomero, por ‘Las niñas’
Mejor actor protagonista: Mario Casas, por ‘No matarás’
Mejor actriz protagonista: Patricia López Arnáiz, por ‘Ane’
Mejor actor de reparto: Alberto San Juan, por ‘Sentimental’
Mejor actriz de reparto: Nathalie Poza, por ‘La boda de Rosa’
Mejor actor revelación: Adam Nourou, por ‘Adú’
Mejor actriz revelación: Jone Laspiur, por ‘Ane’
Mejor guion original: Pilar Palomero, por ‘Las niñas’
Mejor guion adaptado: David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por ‘Ane’
Mejor película documental: ‘El año del descubrimiento’, de Luis López Carrasco
Mejores efectos especiales: ‘Akelarre’
Diseño de vestuario: Nerea Torrijos por ‘Akelarre’
Dirección artística: Mikel Serrano, por ‘Akelarre’
Mejor sonido: Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolás de Poulpiquet por ‘Adú’
Mejor montaje: ‘El año del descubrimiento’
Mejor maquillaje y peluquería: Beatushka Wojtowicz y Ricardo Molina por ‘Akelarre’
Mejor canción original: Rozalen por ‘La boda de Rosa’
Mejor música original: ‘Akelarre’
Mejor dirección de producción: ‘Adú’
Dirección de fotografía: Daniela Cajías, por ‘Las niñas’
Mejor película iberoamericana: ‘El olvido que seremos’, de Fernando Trueba
Mejor película europea: ‘El padre’, de Florian Zeller
Mejor película de animación: ‘La gallina turuleca’, de Eduardo Gondell y Víctor Monigote
Mejor cortometraje de animación: ‘Blue y Malone, casos imposibles’
Mejor cortometraje documental: ‘Biografía del cadáver de una mujer’
Mejor cortometraje de ficción: ‘A la cara’