“Los 90. Autorretrato de una Época”, de Sebastián Deus. Crítica.

Un retrato de una década que hace eco en el presente

El jueves 26 de enero, se estrena en sala en Cine Gaumont, “Los 90. Autorretrato de una Época”, de Sebastián Deus (TV Utopía, Por el camino modesto).

Sebastián se decide a mudar su vieja oficina. Desde que nació su hijo, ha trabajado desde su casa. En esa mudanza, aparecen viejos diarios argentinos, fotos, papeles de su juventud, pero sobre todo cassettes VHS que contienen un archivo de cientos de horas grabadas por él mismo, cuando tenía 20 años…A partir de allí, Sebastián se sumergirá completamente en esas imágenes para reflexionar sobre su recorrido como activista político y sobre el pasado y el presente de nuestro país…

Pero, ¿qué son esas imágenes para parecen tan lejanas? Vestigios de los 90s; de un tiempo pasado con sabor a crisis, con momentos duros, en un país que ya venía desgastado por una dictadura muy larga, que había dejado una herida profunda que probablemente no cerraría del todo jamás…A través de esas cintas en VHS, Sebastián comenzará a recorrer esos 90s que inmortalizó con su cámara al hombro, con esas imágenes en las que multitudes expresaban su descontento ante las políticas neoliberales; políticas cuyas consecuencias sin dudas llegan hasta hoy…

El documental de Deus resulta en un retrato de una década que hace eco en el presente y que apela a la comparación entre las imágenes del pasado y de la actualidad para cuestionarnos qué es lo que persiste de esa época y cuánto realmente ha cambiado nuestra realidad. Para Sebastián, será imposible no preguntarse si tuvo algún sentido luchar por los ideales de la juventud…¿a caso realmente valió la pena salir por las calles y marchar ante la injusticia social y las leyes neoliberales? Los 60 minutos que aproximadamente dura el documental, no podremos dejar de ver como los 90s marcaron nuestro destino como país, pero cómo también hoy parece haber luces en el camino…¿quiénes representan esa luz?

Aunque puede decirse que el documental maneja una estética muy explícita y realista, cuando se trata de retratar esa época que tanto nos marcó, la propuesta se vuelve compleja para surgir la comparación entre el registro del pasado con grabaciones de manifestaciones sociales del presente. Pareciera que aun hoy, allá afuera, en Argentina, se suceden marchas y protestas, quizás muy parecidas a las de antaño. Toda la atmósfera que inspira el documental evoca el pasado, desde las imágenes hasta las mismas líneas de diálogo. Al respecto, tanto cuando escuchamos los pensamientos del mismo Sebastián como todo lo que le cuenta a su hijo en voz en off resultan un recurso narrativo fundamental, haciendo de la mudanza una excusa nostálgica, alegórica y completamente poética. Las palabras que particularmente Sebastián le dice a su hijo, resultan cruciales y hacen a ese faro de luz capaz de abrir el camino hacia el futuro…

Todo en “Los 90. Autorretrato de una Época” constituye en una reflexión sobre cambios y permanencias. Las imágenes de ayer y de hoy se suceden, se entremezclan y se funden en un devenir que nos hace preguntarnos por lo que podemos esperar para ese horizonte, que en realidad, no es tan lejano. ¿A caso quiénes somos los y las artífices de nuestro futuro?

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Sebastián Deus – Guion: Sebastián Deus – Elenco: André Deus, Sebastián Deus – Fotografía: Sebastián Deus – Montaje: Sebastián Deus – Productora: Ocellus Documental

Calificación

Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Montaje

En general, el documental impacta y hace reflexionar respecto del neoliberalismo y de sus consecuencias en las sociedad argentina.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior