“Lo que se ve es un aparato de control, son sociedades represoras vivimos en una”

La actriz Muriel Santa Ana y el director Juan Solanas conversaron con Cine Argentino Hoy sobre los puntos críticos y sustanciales del documental argentino La ola verde (Que sea ley). Por. Florencia Fico.

El documental “La ola verde” ensaya una clara reflexión que propone una escucha activa a mujeres que describen las consecuencias del aborto clandestino y mortalidad. Además conjuga la mirada política cuando el Proyecto de Ley Campaña por el Derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, Seguro y Gratuito (IVE) se presentó en las dos cámaras.

Ver las imágenes de origen
Momento clave que visualizó el registro fílmico la división del país en el debate y traspasó la comunidad sin distinción de clases y partidos políticos.

– Como director ¿Qué herramientas nuevas te proporcionó “Que sea ley”?

– Como director es la primera vez que hago un documental yo hago ficción y además invento mundos, soy muy visual. Entonces fue vertiginoso para mi tener que filmar la realidad y además yo me lo impuse no quería intervenir en nada, entonces por eso yo tampoco aparezco. Es registrar lo que se presenta a cámara pero uno no dice: “cámara, acción” es tomar lo que está pasando y por otro lado filmar algo tan doloroso tan duro. También tan luminoso porque la calle la manera del movimiento de manifestar me pareció eso yo no lo conocía me parecía maravilloso porque es fuerte, luminoso respondiendo a violencia y a muerte. Es el agua que no se puede parar que no rompe.

– ¿Qué va a encontrar el espectador al ver el documental?

– Que sea ley muestra de manera lo más transparente de buena leche la realidad que vive una mujer cuando vive en un país donde abortar está prohibido. Donde no hay una ley que le permita acceder al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Eso es lo que muestra la película a través de testimonios en primera persona, que te cuentan lo que pasa a las víctimas o familiares de mujeres que no están acá para testimoniar. También muestra un poco la lucha de este movimiento de mujeres para acceder al derecho. En la película cohabitan los “anti derechos” es su pensamiento. La película es como un dialogo entre esa postura que impide que fue mayoritaria del Senado que tengamos la ley y las consecuencias bien reales de ciertas creencias que es que en Argentina cada semana se muere una mujer. El aborto clandestino mata y eso es incuestionable. La razón de ser de esta película es darle los argumentos con buena fe para que alguien puedan hacer su propia opinión, teniendo plena y conocimiento del tema.

La artista Muriel Santa Ana estuvo en la cinta exploratoria que conformó una de las voces que se manifestaron a favor de la lucha y dio detalles sobre su trabajo como una luchadora por los derechos humanos.

Ver las imágenes de origen

– ¿Qué representa para vos la elaboración y tu participación en el filme?

– Tenemos que ver “Que sea ley” porque es una enorme herramienta de lucha para aquellos que militamos por el Aborto Legal Seguro y Gratuito en Argentina o Latinoamérica. Y para aquellas personas que no tengan una posición tomada también es muy interesante escuchar casos de sobrevivientes, diputados, senadores, médicos, especialistas, juristas, abogados, etc. Y sobre todo a las grandes referentes de la Campaña Nacional por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito para sacarnos dudas porque las personas que no tiene una opción tomada es una buena oportunidad y para la militancia nos da mucha fuerza.

– ¿Desde qué lugar te involucra esta lucha?

– Mirá la concreción de esta película del interés de Juan Solanas y de Victoria Solanas de llevar adelante esta película testimonial donde podemos escuchar a sobrevivientes de abortos clandestinos de la manera que están expuestos los casos crudamente. Donde se puede ver también lo ganado, la lucha, las calles, lo que fue el reconocimiento de Movimiento de mujeres en la calle.

– ¿Qué elementos brinda ésta recreación cinematográfica?

– Es una enorme herramienta de lucha esta película lo que puedo decir es eso que entiendo que la película es de todos y todas y es una película que para las que estamos a favor de la legalización del aborto deberíamos tener como una herramienta más de lucha.

Ver las imágenes de origen

– Te ha tocado hacer personajes feministas como “Sufragistas”, ¿Qué posibilidad te da para mostrar en la pantalla?

– Son grandes oportunidades que vienen de la mano de una madurez de una búsqueda feminista y que de golpe aparezca este tipo de proyectos donde yo también puedo aprender de nuestra historia feminista. Hacer justicia a esa historia y a esa herencia porque hoy. Cuando en esta película vemos lo que es el camino de la Campaña Nacional y el camino en el feminismo en argentina. Ves el legado que recogen las generaciones más jóvenes que recogen ese guante no solo las hijas del pañuelo verde si no las hijas del pañuelo blanco. Porque gracias a Dios tenemos en nuestro país a las Madres de Plaza de Mayo que han hecho ese trabajo que siguen marcando el camino.

– ¿Que subyace en el documental de Juan Solanas y podes identificar?

– Lo que muestra es la clandestinidad del aborto, es el abandono del Estado total y absoluto. Teniendo un estado laico como el que tenemos nosotros lo que se ve es el incumplimiento de una ley vigente de 1921, nosotras ya sabemos que es legal por un montón de causales.
Y lo que se ve es un aparato de control son sociedades represoras, vivimos en una sociedad represora, y de control que ejerce el control y por su puesto el gran botín y el gran punto de manejo hemos sido las mujeres y nuestros cuerpos. Nosotras tenemos la capacidad de reproducir y de gestar, y reproducir mano de obra. Entonces para un sistema como este donde la moneda es él toma y daca y todo tiene un precio, la mano de obra barata que es sobre todo lo que se busca en ese control.

Florencia Fico

Licenciada en Periodismo. Especializada en rubros como: cultura, televisión, científico e investigación. Asistente de Cátedra en Arte y Estética UNDAV. Miembro del Club de Graduados. Redactora en Revista Combativas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior