“Las siamesas” de Paula Hernández. Crítica

Una simbiótica relación madre/hija

Las siamesas, película dirigida por Paula Hernández (Los sonámbulos, Herencia, Lluvia, Un amor), se presenta en el 35° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en la Selección Oficial Fuera de Competencia, durante los días 24, 25 y 26 de noviembre. El film aborda la difícil y cotidiana relación entre madre e hija, con excelentes actuaciones y dirección. 

El guion, en base al cuento homónimo de Guillermo Saccomano, fue escrito por Paula Hernández y Leonel D’Agostino, con la música brillantemente elegida por Ulises Conti; la producción de Juan Pablo Miller y Paula Hernández; y realizada por la Cia. Productora Tarea Fina.

El film trabaja sobre la difícil relación madre/hija, en condiciones de mutua y patológica interdependencia. El argumento cuenta la historia de Stella, una mujer de alrededor de 40 años, sola y sin hijos, y de su madre Clota, quienes deben viajar desde Junín, donde viven, hasta la pequeña y despoblada localidad de Costa Bonita, cerca de Necochea. El motivo es ver y decidir qué hacer con dos departamentos heredados por Stella de su fallecido padre, con quien Clota tuvo una difícil relación. Este viaje se volverá de molesto a insoportable para la hija, pues la madre es una persona que vive en la queja y el miedo continuos, que habla en forma hiriente y vive recordando un pasado por demás sufriente.

Con las excelentes actuaciones de Rita Cortese (la madre) y Valeria Lois (la hija), se narra el viaje en un destartalado micro, que forma parte también de la tensión creciente que se produce en estos dos personajes, acompañados por la destacada actuación de Sergio Prina (Primo, uno de los choferes que conversa con Stella). Esas conversaciones constituirán los pocos momentos de calma para Stella.

El acrecentamiento del conflicto se representa también en una tormenta, que funciona como metáfora de la confesión  de secretos y odios ocultos, del intento de separación de los cuerpos anudados de madre e hija, de liberación de lo sexual y de la catástrofe final.

Con momentos de comedia y otros plenos de oscuridad, el film reflexiona sobre temas poco tratados en la cinematografía: los controvertidos vínculos entre madre e hija, sus luces y sombras, sus desgarramientos y reencuentros, lo dicho y lo oculto, las mutuas acusaciones y resentimientos, así como la comprensión y el perdón.

 

Calificación

Dirección
Montaje
Arte y Fotografía
Música
Actuación

Un film que aborda en forma brillante la difícil y cotidiana relación entre madre e hija, con excelentes actuaciones y dirección.

User Rating: 0.05 ( 1 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior