Los Espacios INCAA y Cine Gaumont dan a conocer sus últimas propuestas cinematográficas dos registros exploratorios como: “Andrés Carrasco, ciencia disruptiva” sobre los efectos de los agrotóxicos en la salud además “Puerto Almanza” acerca de la región más austral que sufre la soledad de su pequeña población y las carencias asimismo dos películas: “El Principe” un policial y un drama “Hogar”. Por. Florencia Fico.
“Andrés Carrasco, ciencia disruptiva”
La directora Valeria Tucci hizo un documental sobre Argentina que se encuentra dentro de las naciones mas fumigadas del planeta. Extensos terrenos son dirigidos al monocultivo, la matriz del sistema agroexportador. Las nuevas tecnologías influyeron en la aplicación de agrotóxicos . En 10 años ya se han transformado en móviles para padecimientos sanitarios y los fallecimientos. Andrés Carrasco fue un afamado científico argentino y ex presidente del CONICET que reclamó las consecuencias perjudiciales de las sustancias en la salubridad, donde el mecanismo agroexportador estaba conectado con corporaciones y el Estado.
“El príncipe”
El director Sebastián Muñoz recrea la historia de Jaime en San Bernardo(Chile) en los años 70′. Anochece el joven veinteañero ebrio, ermitaño y egocéntrico. Él apuñala a su mejor compañero en un estado irascible. Es llevado a prisión donde se reúne con El Potro un hombre adulto y relevante en el espacio con quien se contacta para defenderse y se da una relación de cariño e importancia. Jaime pasa a ser El Príncipe y halla el romance y la hermandad durante ayuda a una cruda batalla de liderazgo en la cárcel.
“Puerto Almanza”
Los directores Juan Pablo Lattanzi y Maayan Feldman registran todo lo que sucede en Almanza un precario lugar entre las montañas y el mar en el cual viven los lugareños más australes del planeta. Ubicado en Tierra del Fuego residen pocos hombres quienes habitan con heladas, carencias y lo salvaje del lugar. Ahí está Rolo con sus cuatro hijos, los únicos chicos de la zona. Rolo reniega que sus hijos se trasladen al colegio a otro lugar. Denuncia poseer una escuela cercana. Por otro lado Santiago un ludópata vive con los fantasmas del antes durante espera el regreso de un hijo al que no le dio crianza.
“Hogar”
La directora Maura Delpero relata en su filme las experiencias de los personajes de Luciana y Fátima que conviven en una pieza con sus hijos juntas en el “Hogar”, una organización religiosa italiana para mamás jóvenes situado en Buenos Aires. La llegada de Italia de Sor Paola, la única Hermana más chica y modificará la estabilidad del vínculo entre las compañeras.