CineCriticaEstrenosFestival Internacional de Cine de Mar del Plata
Tendencias

“Las mil y una” de Clarisa Navas. Crítica

La segunda película de la directora argentina se presenta en el Festival de Cine de Mar del Plata y se estrena el próximo 4 de diciembre en Cine Arte

La película cuenta una historia de amor de dos mujeres adolescentes en un barrio obrero de Misiones, conocido como las mil casas. Allí los personajes recorren su transformación del paso de la adolescencia a la adultez.

Las mil y una es un torrente emocional, que desnuda un relato tan veraz como crudo. Se aleja de dramatismo innecesario, para traer una realidad social importante de escuchar y de ver. El guion goza de esa frescura que le da a la historia humanidad y sobre todo una verdad latente que muchos no ven. Tiene una fragilidad que conecta con ese cuadro detallista de una generación marcada por una dureza existencial. Una reflexión imprescindible.

El reparto es soberbio, por un lado Iris una adolescente solitaria y tímida que juega al básquet y va descubriendo que le interesan más las chicas que los chicos, por otro lado sus primos, uno abiertamente gay y el otro más liberal. Los tres son muy unidos y viven en su realidad huyendo de los parámetros normales de convivencia. La puesta en escena bebe del realismo audiovisual, aderezado con la cámara en mano y un montaje brillante. El espectador acaba por adentrarse, de lleno, en esos parajes argentinos. Unas vivencias totalmente sensibles.

El filme cuenta historias honestas de supervivencia en barrios marginales y ésta lo es, con el aditivo de que también es una potente historia de afectos y diversidad. Sorprende el trato y el reflejo tan preciso que hace la directora de los personajes que aparecen en pantalla. La directora logra una composición de los planos que a veces parecen cuadros en movimiento. Muchas veces, esa misma composición tan precisa es lo que salva y dota de sentido toda la narración de la película.

Navas ofrece una cinta muy sensual, con un mensaje social sutil pero contundente. Los viejos conceptos que dividían a las personas en grupos (como heterosexuales, homosexuales, lesbianas) están obsoletos. No obstante, tal y como señala la película, la libertad absoluta y sin restricciones también puede plantear serios problemas cuando un adolescente trata de buscar su propia identidad. Parece que, para Navas, los adolescentes representan a la sociedad argentina, con la ausencia destacada de los padres, que podrían ser una metáfora de las “viejas costumbres”.

La ficción de “Las mil y una” aprovecha muy bien la dinámica del lugar de grabación, el barrio de Las Mil y juega en varias ocasiones con una estética documental. El resultado es una invitación directa a ponerse en los zapatos de las figuras principales.

Calificación

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Podemos resumir que Las mil y una es una película de amor entre chicas en un barrio obrero de Misiones, pero es mas que eso, al escaparse todo el tiempo de la historia principal y desviar la atención del espectador hacia personajes supuestamente secundarios.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.