El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la renovación de la cartelera de sus pantallas, entre ellos los estrenos de CINE.AR PLAY a partir del martes 7 de diciembre llegan “Algo se enciende”, de Luciana Gentinetta y “La plata contada”, de Sebastián Diaz; además se suman “Los sentidos” de Marcelo Burd, “Las buenas intenciones” de Ana García Blaya, “Ciegos” de Fernando Zuber, entre otras. En tanto que el 9 de diciembre, a la cartelera del Complejo Gaumont llegan los estrenos de “Ese fin de semana” de Mara Pescio, “Un jabalí al acecho” de Daniel Alvaredo y “El perfecto David” de Felipe Gómez Aparicio.Por Nito Marsiglio.
CARTELERA DE ESTRENOS DEL COMPLEJO CINE GAUMONT
SALA LEONARDO FAVIO
“Ese fin de semana”
Horarios: 12:30, 15:00, 17:30 y 20:00
Argentina, 2021
Dirección: Mara Pescio
Duración: 67 min.
Guión: Mara Pescio
Asistente de dirección: Ezequiel Pierri, Agustín Gagliardi
Director de Sonido: Nahuel Palenque
Música: Rita Zart – Mavi Díaz
Montaje: Florencia Gómez García, Andrés Pepe Estrada
Reparto: Miss Bolivia, Irina Missisco, Laura Kramer, Gabriela Saidón, Sergio Prina, Lola Banfi
Sinopsis: Julia regresa a Misiones y al barrio del que se alejó tras una estafa. Vuelve a firmar un permiso para autorizar a su hija a mudarse junto a su padre y para recuperar aquel dinero que dejó allí. Ese reencuentro con su pasado no resultará como esperaba.
SALA FERNANDO BIRRI
“Un Jabalí al acecho”
Horarios: 13:30, 16:00, 18:30 y 21:00
Argentina, 2021
Dirección: Daniel Alvaredo
Duración: 71 min.
Guión: Ova Canis
Asistente De Dirección: Diego Savignano
Director De Sonido: Pablo Sala
Música: Pablo Sala
Montaje: Jose Del Peon
Director De Arte: Carolina Cichetto
Maquillaje: Daniela Perez
Fotografía: Jorge Piwowarski Roza
Producción: Prana Films Srl
Reparto: Ailin Salas, Gabriel Gallicchio, Fabian Arenillas
Sinopsis: Un alto jefe policial corrupto, una hermosa joven, un joven inocente. Un robo, quién vive y quién muere, la historia se va contando desde el punto de vista de cada uno de ellos, la trama va atrapando hasta el final.
SALA MARÍA LUISA BEMBERG
“El perfecto David”
Horarios: 19:30
Argentina – Uruguay, 2021
Dirección: Felipe Gómez Aparicio
Duración: 75 min
Género: Drama
Reparto: Mauricio Di Yorio, Umbra Colombo, Nicasio Galán, Alejandro Paker, Antonella Ferrari, José Luis Sain, Sofía Saborido.
Guion: Leandro Custo, Felipe Gomez Aparicio
Montaje: Federico Peretti
Música original: Ezequiel Flehner
Sinopsis: Un adolescente está obsesionado con su cuerpo. Entrena día y noche. Es inducido por su madre, una artista plástica, que busca que su hijo llegue a la perfección en cuanto a las proporciones físicas. En esta historia todo crece. Crecen los músculos del chico, crecen sus dudas sexuales, crece la relación oscura con su madre. Hasta que en algún momento, todo explota.
CONTINÚAN EN LA CARTELERA DEL COMPLEJO GAUMONT
Del 9 al 15 de diciembre
SALA MARÍA LUISA BEMBERG
“Carajita”
Horarios: 14:30
Argentina, 2021
Dirección: Silvina Schnicer y Ulises Porra Guardiola
Duración: 86 min.
Género: drama, suspenso.
Elenco: Cecile Van Welie, Magnolia Nuñez, Adelanny Padilla, Genesis Buret, Richard Douglas, Javier Hermida, Elenco Secundario, Mario Cersósimo, Dimitri Rivera Clara Luz Lozano
Guion: Julia Prima Perdomo, Silvina Schnicer y Ulises Porra
Asistente de dirección: Andrés Farías, Siu Chang
Director de Fotografía: Iván Gierasinchuk
Música: Andrés Eodriguez
Director de Sonido: Nahuel Palenque
Montaje: Delfina Castagnino y Ulises Porra
Sinopsis: Sara, de 17 años, y su niñera Yarisa, de 36, tienen una relación que parece trascender su clase social: son lo más parecido a una hija y una madre, pero un accidente irrumpe en sus vidas y pone a prueba la inocente ilusión de que nada las separará.
SALA MARÍA LUISA BEMBERG
“Un mundo para Julius”
https://www.youtube.com/watch?v=dAaKviq-Nyc
Horarios: 17:00
Argentina, 2021
Dirección: Rossana Díaz Costa.
Duración: 95 min.
Género: drama
Elenco: Mayella Lloclla,Fiorella de Ferrari, Nacho Fresneda, Camila Mac Lennan, Augusto Linares, Gonzalo Torres, Fernando Bacilio, Xavier Sardá
Guión: Rossana Díaz Costa
Asistente de dirección: Jorge “Koko” Prado
Director de Fotografía: Gabriel Di Martino
Música: Francesc Gener
Director de Sonido: Pablo Isola
Montaje: Eric Williams
Sinopsis: Julius es un niño de clase alta en la Lima de los años 50. Vive en un palacio con su aristocrática familia y una extensa servidumbre. Julius muy tempranamente empieza a sufrir golpes en su vida: luego de morir su padre, pierde a su querida hermana Cinthia y se queda solo con una madre que no lo atiende y unos hermanos que son muy poco amigables con él. Afectivamente, entonces, solo le quedan los empleados de servicio de su casa y el amor de Vilma, su nana. Conforme pasan los años, Julius poco a poco irá perdiendo la inocencia, al descubrir y nunca comprender un mundo adulto lleno de desigualdades e injusticias.
SALA MARÍA LUISA BEMBERG
“Inmortal”
Horarios: 22:00
Argentina, 2020
Dirección: Fernando Spiner
Duración: 96 min
Género: Drama, Fantástico
Elenco: Belén Blanco, Daniel Fanego, Diego Velázquez, Analía Couceyro, Patricio Contreras, Elvira Onetto
Guion: Fernando Spiner
Director de Fotografía: Claudio Beiza
Director de Arte: Juan Mario Roust
Director de Sonido: Sebastián González
Editor: Alejandro Parysow
Sinopsis: Ana regresa a Bs. As. desde Italia para realizar los trámites de la sucesión de su padre. Investigando logra dar con el Dr. Benedetti, un científico que trata de convencerla de que ha descubierto la puerta a una dimensión paralela, donde ella podría visitar a su padre muerto. Ana cree estar en medio de una gran estafa, mientras se acerca al umbral de una revelación que cambiará su vida por completo.
ESTRENOS CINE.AR PLAY, a partir del 8 de diciembre
“Algo se enciende”, de Luciana Gentinetta
Argentina, 2021
Duración: 62 min
Guion: Luciana Gentinetta
Fotografía: Mauro Fernández
Producción: Lumen Cine
Sinopsis: En julio de 2017, Anahí Benítez, alumna de dieciséis años de la Escuela Normal Superior Antonio Mentruyt en Argentina, desapareció dejando a sus compañeros perplejos y desolados. Esta es la historia de cómo la Escuela se organizó para buscarla, para reclamar la atención de unas autoridades ineficaces, para movilizar conciencias, pero también es la historia de un vacío, una herida sin cerrar. Debut de la joven directora Luciana Gentinetta, compañera de Anahí.
“La plata contada”, de Sebastián Diaz
Argentina, 2021
Duración: 72 min
Guion: Sebastián Díaz
Fotografía: Julian Olmedo, Manuel Muschong
Producción: ORDI, INCAA
Género: Documental
Sinopsis: Documental que aborda la historia de la creación, desarrollo y declinación de la ciudad de La Plata, la Nueva Capital de la Provincia de Buenos Aires, fundada el 19 de noviembre de 1882 por el Gobernador Dardo Rocha, poniendo de relieve el rol fundamental de la Masonería en el diseño y concreción de tan singular espacio urbano.