La Friki Pop: un espacio de trajes, pero sin etiquetas

Una feria que presenta una variedad de atracciones como cómics, anime, manga, cosplay y juegos, para disfrutar y compartir experiencias únicas; y también funciona como refugio en el cual sus participantes se encuentran en comunidad frente a las adversidades cotidianas.

La Friki Pop es un evento multitemático que ofrece una experiencia diferente para disfrutar del anime, K-Pop y series de la cultura pop. Es un lugar perfecto para pasar un rato divertido con amigos, pareja o familia y explorar distintas atracciones tales como: stands de compras, shows de cantantes y fandancers, concursos de cosplay y sorteos. Tiene las mismas características que una feria grande, pero mucho más familiar.

 

Al llegar al evento que se realizó en el “Centro Región Leonesa”, Humberto Primo 1462, 1° del barrio de Monserrat; lo primero que observamos fue a los concurrentes con vestimentas llamativas de diversos personajes. La temática libre fue otra curiosidad que se nos presentó, en un ambiente sin condicionamientos ni prejuicios para pasar un momento único. El cosplay, que surgió como una expresión en la cultura manga de Japón, ganó popularidad a nivel global, convirtiéndose en un atractivo central en estos circuitos.

En el recorrido, nos encontramos con David, quien desde hace 12 años le rinde especial tributo a Johnny Depp. Esta pasión no tiene límite de edad y se convierte en un estilo de vida. “Me siento identificado con Depp porque además de su desfachatez, tiene la libertad para trascender y eso es lo que importa. Cuando uno se pone el traje deja de ser quien es para ser alguien más, es magia. Trato de que el mundo de los demás sea un poquito mejor. Esa es mi filosofía”, argumentó el cosplay de Jack Sparrow.

El negocio en las ferias

Este mundillo también es un buen negocio que le ofrece trabajo a sus adeptos. Una oportunidad para obtener ganancias desde la pasión. “La feria es un pasatiempo para la gran mayoría, pero para otras personas, como en mi caso, es más que eso. Llegué acá por mis amigos que tenían allegados vendiendo en la Friki Pop”, nos relató uno de los participantes.

La mayor parte de los emprendedores son parte de la comunidad. Es el caso de Emiliano Rolón, que tiene un puesto como parte de un proyecto personal. Todo comenzó en unos pequeños círculos en el Planetario y en Quilmes. “Ahora participo en eventos como este. Desde que cobré mi aguinaldo, decidí hacer lo que me gusta. Vendo ropa y vivo de esto. Es una herramienta que muchos fans del mundo friki lo utilizan como forma de vida. Tal es así, que los comerciantes de la feria, antes que emprendedores somos fanáticos de este ambiente. La idea de armar mi propio local fue poder dedicarme sólo a este rubro”, nos comentó el vendedor con el entusiasmo propio de trabajar en lo que le fascina.

En diversos stands se ofrecen indumentaria, bijouterie, figuras de colección, videojuegos como Genshin Impact, series como My Hero Academia, Dragon Ball Z, entre tantos otros. “Los que estamos acá, disfrutamos de vender y de competir. Se gana bastante bien, en algunos eventos más que en otros Y la postventa incluso es más importante. Me han invitado a la Comic Con, pero aún es un proyecto pendiente, porque es muy costosa”, sentenció Rolón.

Por su parte, David, que nos dio la bienvenida al arribar, también nos comentó que su llegada a la Friki Pop fue por intermedio de su compañera de vida: “Tenemos un puesto acá porque es un lugar familiar, conocemos a los organizadores y lo recomiendo siempre, además también nos podemos divertir”. Él participó de varios eventos como la Anime Friends donde ganó un premio y sueña con que su beba sea parte de este circuito.

Cuestión de traje no de percha

El cosplay se practica de diversas maneras, algunos sólo usan trajes para eventos como convenciones y ferias, donde muestran y compiten para exhibir su creatividad y habilidades. Otros cosplayers disfrutan sus atuendos en la vida diaria, como una forma de expresar su amor por los personajes que admiran y como parte de su personalidad excéntrica, sin pensar en la aceptación social.

Joana Rodríguez de 25 años, es fanática de Dragon Ball Z y Sailor Moon, hace dos años que practica el cosplay como pasatiempo y relax “ Me visto para los eventos, únicamente los fines de semana. Me entusiasmé mirando anime y jugando videojuegos”, nos contó la jóven. Mientras que Marcos de 21 años, amante de este tipo de encuentros, nos comentó que se acercó a este mundo friki porque es fan de la Playstation. “Acá soy Ryuk (personaje de la serie de manga Death Note, creado por Tsugumi Ōba y Takeshi Obata). Uno se siente muy bien haciendo esto. Para mí el que critica es porque no hace nada”, afirmó con contundencia el aficionado de los videojuegos.

Cultura zombie: un libro, una serie, una película

También estuvo presente en la Friki Pop, el stand del escritor Julio Rembado (@buenosairesbz), reconocido por sus obras de terror. Él siempre participa en eventos similares. En el hall principal, exhibió sus libros que capturaron nuestra atención por la estética y la encuadernación de gran impacto visual. Nos mencionó que comenzó como redactor de novelas a los 18 años y que es reconocido por su versatilidad en el género.

Entre sus obras, se destaca el libro “Buenos Aires BZ” (2019), una novela de zombies, adaptada y estrenada en el Cine Gaumont – espacio INCAA, en 2023. Además ha creado una saga de historias de vampiros. “La primera edición de la editorial Tinta Libre se agotó al igual que la segunda”, nos relató el guionista de cine y aseguró que siempre seguirá trabajando fiel a sus principios.

Andrea Sigal

Periodista y docente del área "Comunicación y Medios".

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior