La fábrica de sueños. “The Assistant” de Kitty Green. Crítica

Uno de los últimos estrenos disponibles en Amazon Prime video.

Se suele decir que Hollywood y su industria son una fábrica de sueños donde todo es posible. Inevitablemente donde esto comprende la existencia de las pesadillas y si en su contraparte luminosa las opciones eran infinitas, en las sombras sucede lo mismo. Kitty Green se encarga de retratarlo en su primer obra de ficción The Assistant. Desenterrando y exhibiendo todos los trapos sucios que por años las luces de las estrellas y las grandes producciones audiovisuales no dejaban ver. Al menos hasta el surgimiento del movimiento Me too. ¿Podríamos decir la primera película sobre el caso Harvey Wenstein?

El dia comienza muy temprano para Jane. Es la primera en llegar a la oficina y la última en irse. Siendo la asistente de un importante ejecutivo del mundo cinematográfico, todas las mañanas debe preparar los cronogramas y tareas para los demás. El día avanza y ella comienza percatarse de situaciones de abuso por parte de su jefe. Las cuales ponen el peligro no solo su carrera, sino que también su futuro dentro del rubro en el que desea desarrollarse. Hacer la vista gorda y cumplir sus tareas o tratar de cambiar la situación es el constante debate moral que pasa por su mente. 

La actriz protagonista Julia Garner, se carga al hombro la obra. No solo por su increíble interpretación, manejando la gestualidad y corporalidad de una manera tan sutil y expresiva al mismo tiempo. Si no, que además el punto de vista está puesto sobre ella.  Todo lo que sucede, al menos en su gran mayoría, lo hace en segundo plano, jamás es mostrado en pantalla. Lo que si ve el espectador son las reacciones de Jane, por momento sin entender bien qué sucede hasta ver cómo esto le afecta al personaje. Teniendo que soportar maltratos constantes por parte de su jefe, abusos de poder, machismo institucional e incluso amenazas con respecto a su futuro. Así pues se le presentan dos opciones poco alentadoras. Reflejarse en sus compañeros de trabajo (hombres) y fingir que nada sucede, vendiendo su alma por la promesa de un mejor futuro. O alzar la voz contra un enemigo de dimensiones titánicas, en un exiguo intento de denuncia. Lo cual, en su inocencia, intenta realizar sin saber realmente lo extensas que eran las raíces de la problemática.  

Por otra parte tenemos al personaje del jefe, a quien jamás le vemos el rostro. Pero de todas maneras sus acciones logran hablar por él y consiguen formar una personalidad bien marcada. Encarnando el lugar de aquel quien tiene poder en la industria y hasta hace poco años podía hacer con él lo que quisiera. Encubriendo las atrocidades más terribles con dinero y amenazas. En la industria del espectáculo, la última palabra la tienen las ganancias. El dinero equivale a poder, quien lo tenga y sepa generar más será el rey. Y por mucho tiempo estos fueron intocables, al menos hasta que los franceses inventaron la guillotina. 

En cuanto a la fotografía, no se busca retratar la espectacularidad, en cambio se apunta hacia una sensación claustrofóbica. El personaje se encuentra encerrado dentro de la su oficina y de una red laboral contaminada hasta la médula. Siendo su cubículo su propia jaula por una parte y por otro un trampolín para alcanzar sus deseadas metas. Las conversaciones fuera de cuadro, poseen un papel fundamental para la trama, ya que son la manera de enterarnos, como sucedería con una asistente, de lo que sucede más allá de su escritorio. 

The Assistant de Kitty Green consigue denunciar la parte más cruel de la máquina de sueños. Nombrar culpables sin señalar con el dedo. Como ya dije antes, sacar a la luz situaciones que antes eran encubiertas. Con herramientas precisas, como una gran dirección de actores y una correcta elección sobre qué mostrar en cada momento.

Calificación

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

The Assistant de Kitty Green consigue denunciar la parte más cruel de la máquina de sueños. Nombrar culpables sin señalar con el dedo. Como ya dije antes, sacar a la luz situaciones que antes eran encubiertas. Con herramientas precisas, como una gran dirección de actores y una correcta elección sobre qué mostrar en cada momento.

User Rating: No Ratings Yet !

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior