La Don Quijote moderna. “Mujer en Guerra”. Crítica

La película islandesa de Benedikt Erlingsson, muestra un lado del país que no conocemos.

Islandia es considerado uno de los países más seguros del mundo. Además de tener un 99% de la población alfabetizada, tras una encuesta, dio como resultado que ésta también es de las más felices de Europa. En pocas regiones del mundo podría surgir una historia sobre fuertes ideales y las consecuencias que ello acarrea: Benedikt Erlingsson en “Mujer en guerra” nos lo demuestra.

Halla una profesora de coro entrada en años comienza una quijotesca lucha, no burocrática, contra las compañías eléctricas. Como un ejército de una sola mujer, vandaliza cableados y estaciones eléctricas hasta ser la más buscada del país. No es un capricho, los cableados y la compañía contaminan el ambiente y lastiman a la madre tierra que protege Halla. El problema es que un día la luchadora por el medioambiente recibe un llamado que le cambia la vida, una pequeña niña ucraniana está esperándola para ser adoptada. 

La tenacidad que posee Halla para mantenerse apegada a sus ideales es sorprendente. Es difícil llegar a juzgarla cuando lo realiza por una causa tan universal como el cambio climático. Pero la película en lugar de romantizar, elige mostrar las consecuencias que dicha perseverancia conlleva; comenzando con la complicada elección de seguir con los saboteos a la compañía eléctrica o dejarlo todo para poder ser madre; planteando al mismo tiempo un constante cuestionamiento de qué tan ilegal es una protesta pacífica que tiene como fin ayudar a todas las personas.

Una fina capa de absurdo cubre toda la historia. En un principio lo quijotesco del personaje, que incluso posee a su propio Sancho Panza, empero luego de conocer sus motivaciones cobra un poco más de sentido. Toda la música que escuchamos en la película siempre es justificada prácticamente por unos intérpretes que vemos ejecutar o cantar en pantalla, como si fueran un personaje más de la misma. Los verdaderos protagonistas, incluso, interactúan con ellos en ocasiones. También vemos en repetidas situaciones un personaje latino que la policía detiene constantemente, por razones totalmente inexistentes.

Otro recurso interesante que aparece es la utilización de celulares y televisores para brindar información. Todo lo referido al cambio climático le es informado al espectador mediante estos medios; ya sea por noticieros o las mismas redes sociales. Pero jamás lo vemos reflejado en la película mientras nos encontramos en locaciones islandesas. Las consecuencias de la contaminación son manifestadas en suelo ucraniano.

A nivel técnico muy correcta, con propuestas interesantes como la de los músicos en pantalla. Por momentos muy divertida y de temática interesante, “Mujer en guerra” plantea problemáticas mundiales desde una perspectiva del primer mundo.

 

Calificación

Dirección - 75%
Montaje - 75%
Arte y Fotografia - 80%
Música - 80%
Actuación - 80%

78%

A nivel técnico muy correcta, con propuestas interesantes como la de los músicos en pantalla. Por momentos muy divertida y de temática interesante, Mujer en guerra plantea problemáticas mundiales desde una perspectiva del primer mundo.

User Rating: No Ratings Yet !

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior