CineCine de generoComediaCriticaEstrenosInternacional

“La Crónica Francesa” Crítica. Antología a lo Wes Anderson

Sin salirse de su estilo, el director le escribe una carta de amor al periodismo gráfico.

No quedan dudas que la crónica es uno de los géneros periodísticos más atractivos de leer, y escribir. Además de poseer los elementos más fascinantes de la literatura, muchas veces permite que los párrafos se tiñan de la subjetividad del autor, dándole mayor peso al texto. En este género se centra el film La Crónica Francesa, uno de los estrenos de cine de la semana del 18 de noviembre y disponible ahora en la plataforma Star+.

Durante el transcurso del largometraje dirigido por Wes Anderson, se verá la última edición de la revista The French Dispatch, cuyos artículos son contados por sus propios cronistas -todos estadounidenses repatriados en Francia-, cada uno de ellos siendo protagonistas a su manera. Desde un recorrido por el pueblo ficticio de Ennui-sur-Blassé (traducido a la ligera como Aburrimiento en Hastío) hasta la historia de una cena privada llena de interesantes inconvenientes, se trata más que nada de un homenaje al legendario semanario estadounidense The New Yorker, que ya lleva 96 años publicándose, con sus coloridas tapas y artículos.

En esencia no deja de ser una película a imagen y semejanza de su realizador: locaciones ficticias y pintorescas, colores pasteles pero llamativos al mismo tiempo, escenas con un ritmo calculadamente natural y con un elenco que entiende a la perfección los deseos de su director, Wes Anderson.

Dentro de sus films hay siempre un abultado ensamble de estrellas ya conocidas en lo que podría llamarse el Universo Andersoniano: Bill Murray, Tilda Swinton, Frances McDormand, Owen Wilson y Jason Schwartzman son algunos de los tantos nombres que ensalzan al producto. Sin embargo, quien verdaderamente resalta es Adrien Brody; el actor ganador del Oscar parece moverse como pez bajo el agua en este tipo de papeles y es imposible sacarle los ojos de encima cuando aparece en pantalla.

Por otra parte, hay también una camada nueva de artistas que se unen a la anterior que incluyen a Timothée Chalamet, Benicio Del Toro y Jeffrey Wright. Uno mejor que el otro.

Después de la cantidad de proyectos juntos, como ser El Gran Hotel Budapest, El Fantástico Sr. Fox e Isla de Perros (entre otras), la música de Alexandre Desplat forma a esta altura una simbiosis imprescindible con las imágenes del director. Una combinación que eleva la capacidad artística de ambos.

Al final, La Crónica Francesa se ve de la misma forma que se lee una revista, en donde cada historia tiene su atractivo, y aunque por momentos se puede perder el hilo de las subtramas, no significa que la conclusión sea menos satisfactoria. Al contrario, tal como una crónica, termina siendo muy atractivo de leer, o en este caso, ver.

Calificación

Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música

Fiel a su estilo, Wes Anderson logra maravillar una vez más con una antología de historias centradas en una misma revista

User Rating: Be the first one !
Tags

Maria Paula Iranzo

Periodista, Locutora, Actriz de Voz, Artista. Fan de Marvel, Guillermo del Toro y William Shakespeare.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close