En el marco de Espanoramas, la 9° Muestra de cine español en Argentina, el domingo 2 de julio a las 15hs y el miércoles 5 de julio a las 18hs, se proyectará “La amiga de mi amiga”, de Zaida Carmona en la Sala Leopoldo Lugones, CTBA, Av. Corrientes 1530. La película ganó el premio a Un impulso colectivo en el D’A Film Festival de Barcelona de 2022.
Comienza el film y, con un tono bastante pop, nos presentan a las protagonistas y a las demás chicas que son parte del elenco de “La amiga de mi amiga”. Pronto, lo que parece una película bastante coral, entendemos que la historia girará en torno a Zaida, una trabajadora de la comunicación, quien está escribiendo un guion que en algún momento piensa poder llevar a la pantalla.
Después de una ruptura, Zaida vuelve a la ciudad de Barcelona. Zaida no termina de entender por qué no funcionó el vínculo con su chica. Está perdida y, por momentos, parece que no sabe qué hacer con su vida. Su mejor amiga, Rocío, con quien dice que está medio distanciada últimamente, la invita a una cena de amigas para que conozca a su nueva novia, Alba. A partir de esa cena entre amigas, comenzará un embrollo de amores, sexo y amistades que nos hará pasar un rato entretenido mientras exploramos las inseguridades, las expectativas y las decepciones del grupo de mujeres.
“La amiga de mi amiga”, desde la perspectiva de género, trata sobre las relaciones amorosas y de amistad entre mujeres. Veremos a mujeres de unos 30 años quienes, enamoradas del amor pero en una incansable búsqueda, se destrozan una a otras, yendo de exnovia en exnovia y de relación en relación. Al respecto, el fin en este sentido se siente cercano, puesto que film se encarga de exponer las inseguridades de cada una de las mujeres, especialmente de la protagonista, a quien veremos que transita un momento en el que la inestabilidad es la clave. En este sentido, el film logra plantear las idas y vueltas de Zaida y de su grupo de amigas en una forma muy correcta, haciendo que el espectador y la espectadora no se sienta ajeno al mundo que construye la trama.
La propuesta de “La amiga de mi amiga” se encuentra repleta de mujeres, y no solo de actrices -solamente vemos una vez a un hombre en una escena en un bar, y lo vemos tan solo 5 segundos- sino que el equipo técnico se encuentra compuesto prácticamente por mujeres. La directora, Zaida Carmona, es la misma actriz principal, la cual asimismo ha escrito el guion en conjunto con Marc Ferrer. El toque femenino se ve completamente reflejado en la estética del film, no solo porque nos propone explorar diferentes tipos de femineidades dentro de relaciones del mismo género, sino por la atmósfera que componen las escenas, la cual es absolutamente pop y representa a toda una generación. Debido a que la producción es encuentra autofinanciada, si la comparamos con el patrón habitual de producción y exhibición del cine comercial, la obra se acerca al cine amateur, lo cual no deja de tener sentido dentro de la propuesta estética y narrativa, la cual se encarga se evocar la vida cotidiana del grupo de mujeres.
De lo expuesto, “La amiga de mi amiga” resulta una apuesta audiovisual diferente, tanto desde la puesta en escena y estética, como por los temas que trata y por el hecho de ser prácticamente producida por mujeres e interpretada por mujeres. Al respecto, el film es audaz, puesto que, en un mundo predominantemente patriarcal, se anima a exponer la vida de mujeres diversas de la comunidad LGTBIQ+ desde la cotidianidad y desde su propia perspectiva.
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Zaida Carmona – Guion: Zaida Carmona y Marc Ferrer – Reparto: Zaida Carmona, Rocío Saiz, Alba Cros, Thaïs Quadreny, Aroa Elbira – Fotografía: Alba Cros – Música: Rocío Saiz Masoniería – Montaje: Eric Monteagudo – Productora: Tatiana Fernández – Compañía: JaJaJa Industrias – Año: 2022 – Duración: 86 minutos – Pasís: España
Califiación
Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Actuación
En general, el film expone las relaciones amorosas y de amistad entre mujeres desde una perspectiva de género que hará reflexionar al espectador y la espectadora.