“Kimi: Alguien está escuchando”, el nuevo thriller del director Steven Soderbergh para la plataforma de streaming HBO Max, presenta a “Kimi”, un sistema de inteligencia artificial por voz (similar a Siri o Alexa) que ya forma parte de la vida cotidiana en todos los hogares.
Angela (Zoë Kravitz) es una de las empleadas de la empresa tecnológica, encargada de detectar y corregir errores en los comandos de voz que Kimi recibe. El conflicto comienza cuando la joven presencia, a través de las grabaciones del sistema, lo que parece ser un terrible crimen. Al intentar reportarlo a sus superiores, la protagonista se encuentra con una realidad mucho más oscura y aterradora.
El film de una hora y media sucede en gran parte dentro del departamento de Angela, quien padece un trastorno mental que le dificulta enormemente salir de su hogar. Tal como ella explica, esta condición se ve agravada por la pandemia del covid-19, que no sólo se hace presente sino que delimita el entorno en el que la historia transcurre de una manera muy natural.
Es por esto que lo que ve el espectador en pantalla la mayor parte del tiempo será el interior del piso donde vive la protagonista, la pantalla de su computadora y, como en una Ventana Indiscreta moderna, lo que ella alcanza a espiar desde su refugio.
Aunque esto podría haber sido tedioso bajo otras manos, la ágil dirección de cámara y sonido, junto con la lograda actuación de Zoë Kravitz y el eficiente guión de David Koepp, invitan al espectador a meterse de lleno en este pequeño y perturbador mundo. El elenco se completa con apariciones de Erika Christensen, Emily Kuroda, Jaime Camil, India de Beaufort, Devin Ratray, Jacob Vargas, Byron Bowers, Caleb Emery y Leona Britt.
Lo nuevo de Soderbergh junto a HBO Max compone un thriller con un ritmo frenético, al que no le sobra ni un minuto, y que logra poner al espectador en los zapatos de una particular protagonista y el trastorno mental que padece. Y además de esto, con un tinte al estilo de la serie Black Mirror, invita a cuestionar los límites (o no límites) de las nuevas tecnologías.
Calificación
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación
Lo nuevo de Soderbergh junto a HBO Max compone un thriller con un ritmo frenético, al que no le sobra ni un minuto, y que logra poner al espectador en los zapatos de una particular protagonista y el trastorno mental que padece.