El argentino Matías Piñeiro continúa fiel a su estilo con esta cinta que explora de nuevo las relaciones entre la cotidianidad y la obra de Shakespeare, en este caso a través de una narración que juega con los saltos temporales. La protagonista es una actriz que desea el papel principal de la obra Medida por medida, y que por el camino se encontrará con una antigua compañera, ahora actriz reputada, que siempre le ha hecho sombra. Esto es Isabella.
Para aquellos que no están familiarizados con los films postmodernos de Shakespeare de Matías Piñeiro, “Isabella” probablemente no sea el mejor lugar para comenzar. Otra meditación sensual y libre sobre la subjetividad de las mujeres y las actrices que las interpretan, la última cinta de Piñeiro no es más abstracta que sus predecesoras “Viola”, “Hermia & Helena” y “La princesa de Francia”.
De todas maneras, su exuberancia y colores logran en el espectador una sensación de finalidad, como si el cineasta (narrador) estuviera llegando al final de una década de enamoramiento. En ese sentido, “Isabella” se anuncia como una historia de incertidumbre; posee a la mujer argentina contemporánea como un espíritu errante.
“Isabella” se anuncia como una historia de incertidumbre; posee a la mujer argentina contemporánea como un espíritu errante.
También se habla de un ritual sobre arrojar piedras al mar, cada piedra representa una duda; la duda impide tirarla, o se agarra otra piedra y se repite el proceso. De alguna manera, alude a la tragedia shakesperiana: no hacer algo es seguir haciendo algo. ¿Existe un autor más clásico y a la vez contemporáneo en el relato que Matías Piñeiro?
“Isabella” tuvo su premiere mundial en el Festival de Berlín, seguido por una exitosa presentación en los festivales de Nueva York, Gijón, Viena y en la Competencia Internacional del 35° Festival de Mar del Plata, donde obtuvo los premios a Mejor Director y a Mejor Actriz para María Villar. El estreno de Isabella completa la retrospectiva integral que la Sala Lugones realizó de manera online durante 2021.
Puntaje
Dirección
Guion
Actuaciones
Cinematografía
Una obra shakespereana y minimalista que sabe como cocer a fuego lento.