El próximo jueves 20 de octubre, luego de un extenso recorrido por diferentes países, tendrá su presentación en el cine Gaumont a las 17.30hs. el largometraje dirigido por Ignacio Ceroi, “Qué será del verano”. El film fue exhibido en el prestigioso Festival de Berlín y obtuvo los premios a mejor película en la Competencia Oficial Argentina de la 22° edición del Bafici y mejor documental en el Festival Internacional de Biarritz.
La historia, que combina la ficción con el documental found footage (Metraje encontrado), se inicia cuando el realizador decide viajar a Francia, más precisamente a Toulouse, con el objetivo de visitar a su novia, quién partió hace un tiempo para realizar una maestría. Al llegar compra por medio de una tienda online una cámara portátil de segunda mano, con la idea de capturar recuerdos durante su estadía de tres meses en el país europeo.
Sin embargo, revisando la memoria de la cámara, descubre unos cuantos videos filmados por su dueño anterior, un tal Charles, residente en la ciudad de Montpellier. Hecho que impulsará a Ceroi a contactar al autor de esas filmaciones amateurs, para proponerle una idea bastante extraña, pero a la vez muy original: realizar, con su permiso, una película con aquellas imágenes. Para esto le pedirá también que le escriba relatando lo que significaban esos vídeos al momento de ser creados.
Este será el disparador para que ambos emprendan una relación construida en base a la correspondencia. A partir de ese ida y vuelta se irá desarrollando el film y se expondrá la vida cotidiana de Charles. Conocemos a su familia y amigos, lo observamos pasear junto a sus perros Jamón y Queso y más adelante lo seguimos en un viaje solitario a Camerún, justo en medio del conflicto separatista, sitio al que viaja luego de conseguir un trabajo para la Embajada.
De esta manera, comienza un aventura cautivante entre lo que se observa, lo que nos cuenta Charles y las conclusiones poéticas del cineasta, que mediante su voz en off, una banda sonora que acompaña a la perfección y un excelente trabajo de edición logra introducir al espectador en este viaje íntimo. Haciéndolo participe de esos instantes únicos, que ahora unidos, atesoran un sentido y convierten a esos videos perdidos en un relato de enorme magnetismo. Así,el pasado de aquel desconocido se hace presente y aquellos videos caseros que olvidó borrar juegan, como un reflejo, con otros actuales que la misma cámara toma, pero en manos de otra persona.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Ignacio Ceroi
Idea: Ignacio Ceroi y Jerónimo Quevedo
Guion: Mariana Lia Martinelli e Ignacio Ceroi
Producción ejecutiva: Cecilia Pisano y Jerónimo Quevedo
Productores: Cecilia Pisano, Jerónimo Quevedo, María Victoria Marotta, Franco Bacchiani e Ignacio Ceroi
Montaje: Hernán Rosselli e Ignacio Ceroi
Dirección de sonido: Hernán Biasotti
Cámara: Charles Louvet, Mariana Lia Martinelli e Ignacio Ceroi
Corrección de color: Inés Duacastella
Traducciones: Milagros Valdez y Damián Tullio
Diseño de afiche: Mariana Lia Martinelli y Macarena Iara Fernández Sánchez Duración: 86 minutos
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
La historia, que combina la ficción con el documental found footage (Metraje encontrado), se inicia cuando el realizador decide viajar a Francia, más precisamente a Toulouse, con el objetivo de visitar a su novia, quién partió hace un tiempo para realizar una maestría. Al llegar compra por medio de una tienda online una handycam de segunda mano, con la idea de capturar recuerdos durante su estadía de tres meses en el país europeo.