“Imprenteros” de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico. Crítica.

Recuerdos en celulosa.

Es bastante común en el mundo del cine que obras de teatro o libros tengan su adaptación a la gran pantalla. También existe otro grupo que utiliza distintos soportes para contar momentos de una misma historia, por ejemplo, series que tienen su cierre en una película. Pero también están otros que mezclan un poco de cada cosa. Este es el caso de “Imprenteros” un documental dirigido por Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico que nació como una obra de teatro que lleva a escena la historia familiar de los protagonistas. Esta adaptación no es únicamente un reflejo exacto de la pieza teatral, sino que a lo ya visto sobre las tablas se le suman nuevos detalles y soportes para complementar la propuesta.

“Imprenteros” ya tuvo su debut en el pasado BAFICI dentro de la sección Competencia argentina, pero ahora llegó el momento de su estreno en salas. Más precisamente en la sala Leopoldo Lugones (Avenida Corrientes 1530, CABA) desde mañana jueves y en el MALBA desde el próximo sábado. El documental cuenta con la participación de la misma Lorena Vega y sus hermanos Sergio y Federico, entre otros integrantes de la familia y allegados.

Tanto el documental como la obra de teatro se presentan como una biografía familiar. Los tres hermanos proponen contar su historia de forma lúdica. La tensa relación con su padre, el divorcio con su madre, la segunda familia formada por el progenitor y, por supuesto, la vida en la imprenta. Para ellos los papeles, las tintas y las máquinas enormes fueron y son parte del día a día. En este sentido se proponen contar la historia desde el comienzo, quién es cada uno, su pasado y presente y cómo fue que llegaron a crear una ficción de su propia vida. Para esto utilizan distintos recursos que van desde el mero testimonio a cámara, pasando por materiales de archivo o escenas filmadas en alguna de las funciones.

“Imprenteros” puede analizarse desde diferentes perspectivas y en todas encaja a la perfección: drama familiar, cine catarsis, autobiografía, etc. Sea cual sea la mirada que cada espectador elija va a encontrar un trabajo bien realizado y muy llevadero que gracias a una puesta dinámica y un buen ritmo narrativos logra atrapar a pesar de ser una historia tan personal.

Calificación

Dirección
Guion
Edición
Fotografía
Sonido

Tanto el documental como la obra de teatro se presentan como una biografía familiar. Los tres hermanos proponen contar su historia de forma lúdica.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior