Con el comienzo del 22° BAFICI, se estrena el primer documental de Marcos Berger, que muestra el Carnaval de Gualeguaychú visto desde el bailarín.
La historia tiene como protagonista a Vilmar, un chico de Entre Ríos que vive en Buenos Aires y vuelve como todos años a su pueblo natal, Gualeguaychú, para participar de los carnavales. Allí se reencuentra con sus amigos también bailarines y cuenta cómo vive el festival.
Luego de un año de pandemia donde las fiestas o celebraciones no pudieron darse, el documental trae recuerdos de esos momentos donde los jóvenes no pensábamos en preocupaciones. Marcos Berger une el género documental, mostrando el carnaval y cómo se maneja, con la ficción cuando crea al personaje de Vilmar y a sus amigos.
Si bien hay momentos de entrevistas, o explicaciones en voz en off, predomina más la historia creada que las típicas reglas del documental. Su idea lograda trata temas fuera de la mirada turística y estereotipada; da lugar a un universo de deseo y erotismo que predomina durante esta festividad.
Estos sentimientos se demuestran en varios puntos del film. En primer lugar, la fotografía ambienta con planos sobre todo cerrados y con la cámara en una altura baja. Durante escenas en los vestuarios o mismo en su día a día, se predomina mostrar el cuerpo del hombre del pecho hacia las rodillas. Esta elección muestra cómo se tratan los bailarines y amigos durante estos días y por qué el deseo se despierta más en el carnaval.
En segundo lugar, se deja de lado el rol de la mujer dentro de estas celebraciones, para darle voz al hombre y que ellos cuenten cómo lo viven. Acá aparece la temática LGBT+, ya que está la errónea visión de que los bailarines de las comparsas son homosexuales; el protagonista y sus amigos explican este pensamiento y cómo tienen que lidiar con esto cuando la sexualidad no tiene que ver con su trabajo.
Por otro lado, y alejándonos de este universo, tanto los personajes en entrevistas como las imágenes que aparecen contextualizan al espectador explicando qué es el Carnaval de Gualeguaychú y qué tan importante es para los civiles locales. Además de contar la preparación que se tiene un año antes, tanto los bailarines como vestuaristas.
“Gualeguaychú: El país del carnaval” es una perfecta mezcla entre ficción y documental, teniendo como foco a un chico de Entre Ríos que vive en Buenos Aires. Si bien está dirigido a hombres, mujeres e identidades no binarias de entre 13 y 35 años, el film muestra escenas con un ambiente erótico, sin necesariamente ser las que se ven en otras películas.
¡Agendalo!
Funciones presenciales
Sábado 20 de marzo a las 21 horas. Espacio INCAA Cine Gaumont
Domingo 21 de marzo a las 18.30 horas. Casa Brandon
Martes 23 de marzo a las 19.15 horas. Parque de la Estación
Función online
Sábado 20 de marzo a las 21 horas. Disponible por 72 hs.
Calificación
Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Dirección
Sonido
El film es de poca duración, pero crea un ambiente entre los hombres de deseo y erotismo en el Carnaval de Gualeguaychú, una festividad muy reconocida en Argentina.
I pay a visit each day a few websites and websites to read posts, however this blog offers quality based
articles.
Fascinating, info shared works.
Greetings! I know this is kinda off topic however , I’d figured I’d
ask. Would you be interested in exchanging links or maybe guest
authoring a blog article or vice-versa? My website goes over a lot of the same subjects as yours and I feel we could greatly
benefit from each other. If you happen to be interested feel
free to shoot me an e-mail. I look forward
to hearing from you! Wonderful blog by the way!
Hi, yup this article is really fastidious and I
have learned lot of things from it concerning blogging.
thanks.
Here is my webpage tracfone special
Thanks for any other fantastic article. The place else may anyone
get that kind of info in such a perfect method of
writing? I have a presentation subsequent week, and I’m at the look for such information.
Also visit my homepage … tracfone special