AcciónAdelantosCineCriticaDramaEstrenosNetflixNoticiasRandom

“Furia” de Oliver Abbou. Crítica.

Una exposición de violencia masculina y virilidad.

Basada en hechos reales, la coproducción franco-belga es una de la sorpresas estrenadas la semana pasada en Netflix. Por Bruno Calabrese.

El cine francés de acción viene haciendo ruido dentro de la plataforma streaming más famosa en Argentina. La aparición de “Modo Supervivencia” el mes pasado y más recientemente la ultra violenta “Guerra en el Aserradero” le arrojaron buenos números de audiencia dentro de Argentina (ambas cintas permanecieron en el top 10 durante el mes posterior a su estreno). “Furia” sigue en la misma línea: introducción breve, con pequeños momentos que nos presentan a los personajes y a partir de ahí derecho al conflicto.

La película nos habla de la odisea de una familia que al retornar de su veraneo, encuentra su casa ocupada por la niñera del hijo, y por su novio. La familia dueña de casa está compuesta por Paul Diallo (Adama Niane), profesor de historia, su mujer Chloé (Stéphane Caillard) y su hijo Louise (Matthieu Kacou). Por razones burocráticas y vacíos legales, poco a poco van viendo cómo les es imposible recobrar su hogar, teniendo que residir ahora en un parque de caravanas. A partir de hospedarse ahí, el film se centrará sobre todo en Paul quien, además del problema con su casa, sufrirá algún encontronazo con sus alumnos y otros enervantes sucesos que harán que una pulsión de violencia nazca en el interior de Paul.

Quien funcionará como un alter-ego de ese costado violento de Paul será el dueño del parque de caravanas, Mickey (Paul Hami). Un personaje de una masculinidad agresiva que  infundirá en Paul la idea de que es una víctima porque él lo ha elegido así. Si quiere recuperar su casa tiene que tomarla él mismo, con la ley o sin ella. Lo que provocará el descenso de Paul a los infiernos, viendo como sus valores se resquebrajan. 

La masculinidad de Paul también es uno de los ejes sobre la que girará el film. Una infidelidad de ella le agrega condimentos a la crisis de la pareja, que elige irse dos meses de viaje para poder solucionar sus problemas. El deseo sexual de ella por él se encuentra resquebrajado, algo que hará reflexionar si su actitud sobre la defensa de la propiedad privada y de su famillia de forma no violenta sea ideal.

Mickey expone permanentemente una virilidad brutal, que le sirve de herramienta al director para trabajar las contraposiciones de ambos personajes. Pero al convertirse casi en amigos Mickey llevará la voz cantante y Paul será el influenciado. Un interesante estudio de personalidades que ya habíamos visto en otro film francés, la grandiosa “Harry, un amigo que te quiere bien” de Dominik Moll.

La decisión de ella de alejarse de Paul por un tiempo hará que el reflexione pero ya será tarde. Mickey y sus amigo han decidido tomar el control del asunto lo que hará que la violencia explote. El film se convertirá en un festín de violencia cruda y visceral, algo que nos tiene acostumbrado el cine francés de género en los últimos tiempos, en films de Alexander Aja, Pascal Laugier o Xavier Gens. La intensidad crecerá pero toda la crítica a las masculinidades violentas quedará en el olvido volviéndose en una cruda lucha por la supervivencia, con un polémico final que abre el debate sobre la violencia masculina y el deseo sexual.

El director utiliza de manera creíble y efectiva los motivos que conducen a la violencia final, lo que convierte a “Furia” en un interesante análisis sobre las conductas humanas en situaciones extremas, pero que también debate sobre la virilidad masculina, una fórmula ya repetida varias veces y cuyo exponente más popular es “Perros de Paja” de Sam Peckinpah. Para eso se apoya en las actuaciones de la dupla de hombres, principalmente en la evolución de Paul en su proceso de transformación a ese furioso personaje que hará que todo desemboque en un trágico final.

Puntaje: 80/100.

Actuación
Arte
Guión
Fotografía
Música

"Furia" es un interesante análisis sobre las conductas humanas en situaciones extremas, pero que también debate sobre la virilidad masculina.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.