Ryan Reynolds acapara la atención de todos en Free Guy como un avatar en una nueva comedia llena de referencias y con una reflexión en el mundo de los videojuegos.
Dirigida y producida por Sawn Levy, escrita por Matt Liebermann y Zack Penn. Mientras que en la producción, junto a Levy se encuentran, Ryan Reynolds, Greg Berlanti, Sarah Schechter y Adam Kolbrenner.
El elenco está compuesto por Ryan Reynolds, Jodie Comer, Joe Keery, Lil Rel Howery, Utkarsh Mbudkar, Taika Waititi, Channing Tatum, Matty Cardarople, Britne Oldford, Camille Kostek y Aaron W Reed.
Un cajero de banco descubre que es un personaje de fondo en un videojuego de mundo abierto llamado Free City que pronto se desconectará, lo que provoca que él trate de salvar su mundo y hacer algo diferente con su vida habitual.
Free City
Cuando Ryan Reynolds encara una película de comedia o de acción, siempre está su remarcado y acido humor, en este caso, a pesar de que es el papel que más le sienta al actor, jugó con el doble sentido de una forma muy inteligente.
Guy es un personaje bastante inocente y carismático, lo que provoca que el espectador se encariñe rápido con él. Se supone que no tiene conocimiento de que él es un personaje secundario de un video juego, lo que hace que esta inocencia sea divertida, incluso cuando descubre la verdad.
Obviamente es el más puro en toda la película, junto al resto de los personajes dentro del juego, ya que las demás personas que entran al juego desde el mundo real no actúan como ellos mismos, esto es para no revelar sus identidades.
Luego la trama es muy típica, el malvado villano, líder de la corporación que estafa a todos sus consumidores y planea arruinar el mundo de nuestro héroe o héroes. Quizás, aunque sea un cliché, la idea de tener a Taika Waititi como un villano que lo que menos da es miedo, sino gracia y pena ajena, está muy bien ensamblado y funciona.
Una carta de amor
Free Guy a pesar de ser una cinta cómica de acción y que rebalsa de referencias sobre mundo de los video juegos y la cultura geek, no deja de ser una comedia romántica.
Si bien se tiene en cuenta que Ryan Reynolds es un experto en las comedias románticas, hace mucho no se lo veía en una que tenga un toque diferente, incluso hasta en Deadpool (2016), se podría decir que roza un poco con el estilo de películas que él siempre hizo, pero fue el papel que mejor encajaba con su personalidad.
Guy tiene un gran simbolismo y pureza dentro de la trama para los protagonistas del mundo externo, ya que muchas cosas suceden también fuera de la simulación. No todo pasa solo en Free City, por lo que Guy es de ayuda y será ayudado para salvar su mundo. Ahí es donde entran Keys (Joe Keery) y Millie o Molotv Girl (Jodie Comer), tendiendo una disputa con Antwan (Taika Waititi), el dueño de la compañía que desarrolló Free City.
Referencias y guiños por todos lados
Free City al ser un juego de rol tiene incontables guiños a los video juegos de hoy en día e incluso de años pasados, pero también hubo cameos de varios Streamers y YouTubers muy reconocidos a nivel mundial. Tales como Ninja, Pokimane, JackSepticeye, Lazarbeam y DanTDM, quienes reflejaban el furor que Guy causaba siendo el héroe en Free City, a base de buenas acciones, bautizándolo como El tipo de la camisa azul.
Teniendo en cuenta que la película de 20th Century Studios pertenece a Disney, también hubo grandes referencias a Marvel y tuvo un sorpresivo cameo, siendo una escena muy cómica y decisiva para Guy.
El estilo de Levy
Shawn Levy es conocido por dirigir la trilogía de La Noche en el Museo (2006-2014), Un gran mentiroso (2001), Recién Casados (2003), Más barato por docena (2003), Gigantes de Acero (2011), Aprendices fuera de línea (2013) y Stranger Things (2016-). En todas y cada una de ellas, exceptuando un poco la serie de Netflix, siempre invitan a la reflexión, a pesar de manejar muy bien el humor y ser entretenidas, el director logra que el espectador busque esa consideración dentro de la película.
En Free Guy, la reflexión principal es por qué los jugadores descargan su ira contra los NPC, sabiendo que no hacen nada y mucho menos le van a devolver el golpe. Los mismos son necesarios en el juego, todos tienen la mentalidad de que no sirven, pero en realidad tienen un peso importante y más si tienen libre albedrio, lo que puede hacerlos de gran ayuda o muy peligrosos para quien no le convenga.
Esto es algo a lo que Levy nos tiene acostumbrados, por ende, no es nada sorpresivo, pero siempre logra llevar sus películas por esa vía.
Para desconectar
Free Guy es una gran película de comedia, muy divertida y entretenida, que presta para las risas. Tiene muy buenas actuaciones, una trama típica pero que al encontrarse dentro de un video juego sale de lo común y que realmente se disfruta mucho.
Una buena puesta en escena cuando realizan las transiciones de Free City al mundo real y una musicalización dentro de todo acorde a lo que quieren mostrarnos, quizás pudo haber estado mejor por ese lado.
No tiene nada para pulir honestamente con respecto a lo demás, no habría que adelantarse, pero es la mejor película de comedia de este año por ahora. Sabiendo que tiene un gran director y un protagonista tan carismático y con tanto peso como lo es Ryan Reynolds, no tiene fallas.
Free Guy: Tomando el control
Dirección - 100%
Actuación - 100%
Guion - 80%
Musicalización - 80%
Fotografía - 80%
88%
Una gran comedia dentro de un juego de rol, con acción y una reflexión al final sobre lo que pasa con los NPC en todos los video juegos. Pero también, de lo que es capaz el libre albedrio y que se puede hacer con el, si se sabe usarlo dentro de este pequeño mundo digital.