Feria Internacional del Libro de Buenos Aires Edicion 49º, del 24 de abril al 12 de mayo.

Con Cine y Teatro Argentino Hoy, te contamos todo sobre el evento celebrado en La Rural.

Con Cine y Teatro Argentino Hoy, estuvimos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, celebrada en La Rural (Av. Sarmiento 2704, CABA), del 24 de abril al 12 de mayo. El horario fue de 14 a 22 horas, exceptuando el último fin de semana en el que estuvieron las Jornadas de la CONADIP. Durante esos días, la Feria abrió sus puerta a las 9 de la mañana.

El día de nuestra visita entramos a las 14 horas, en su horario de apertura. La Feria constó con varios puntos de ingreso, pero en nuestro caso nos dirigimos a la entrada principal, en Calle Santa Fe y Avenida Sarmiento.

En ese ingreso, lo primero con lo que te encontrabas era con el Pabellón Ocre, donde estaban todas las provincias. Particularmente, Patagonia estaba toda junta, algo que llamaba la atención. En ese mismo salón, quizás, lo más destacado para gente cinéfila, estaba el stand de MUBI, donde te regalaban una suscripción gratuita por 60 días, siempre y cuando te anotaras antes de que terminara la feria. En el salón Ocre, también se destacó FamilySearch, una gran instalación repleta de computadoras para investigar tu historia familiar. El stand contó con un servicio gratuito, si estabas dispuestx a esperar, en una pantalla táctil alguna persona de FamilySearch te podía ayudar a buscar el origen y significado de tu apellido.

En función del recorrido que hicimos, al salir del salón y camino hacia el interior de La Rural, lo primero que aparecía era el escenario de la Feria por donde pasaron varixs músicxs argentinxs. Entre las presentaciones, estuvieron las ds Fernando Villarreal, Daniel Tejeda, Diego Moller y Franco Carzzeda, Pipo Cipillatti: por solo nombrar algunxs de lxs artistas más destacadxs.

De ahi, a la derecha, estaba el camino hacia el Pebellón Azul y el Pabellón Verde, probablemente el más destacado, no solamente por ser el más concurrido, sino porque allí se podían visitar las editoriales internacionales y las cadenas de librerías más importantes del país.

Así, visitamos Editorial Planeta, donde el principal atractivo fue su versión internacional del Eternauta. Hace un tiempo, Planeta sacó el cómic clásico con algunos retoques y restauraciones, en su versión tanto en tapa blanda como dura. En varias ocaciones, el cómic se llegó a agotar. De hecho, muchos de los otros stands dedicados a la historieta tampoco tuvieron sus ejemplares y el libro quedó completamente fuera de stock. Realmente una pegada para Planeta tener al Eternauta en su catálogo en estos días que la serie tuvo se estreno en Netflix. Los ejemplares que se vendieron durante la Feria, tuvieron el símbolo de la plataforma en su envoltorio plástico externo. El viernes 9 de mayo a las 20:30, se hizo un mini evento dentro de la Feria en el que asistieron el director, creador y guionista de la serie Bruno Stagnaro, el consultor creativo y nieto del autor de la obra, Martín M. Oesterheld y el vicepresidente de contenidos para Latinoamérica de Netflix, Francisco Ramos. La charla en el stand de la editorial se llamó El Eternauta La Serie, del Comic a la Pantalla y fue bastante convocante.

Sin dudas, la gran atracción del Salón Verde fue Penguin Random House Grupo Editorial. El gran stand, todo el tiempo super concurrido, tuvo varias presentaciones de libros. Por allí pasaron varixs escritores durante las diversas jornadas y hubo firma de ejemplares. La multinacional Penguin dejó claro en la Feria que es un grupo editorial que pesa fuerte con todas sus franquicias y galería de artistas.

Además de las típicas librerías tipo cadena como Cúspide y El Ateneo, en los salones Azul y Verde, también estuvieron muchas pequeñas editoriales, tanto más o menos conocidas. Todas tuvieron lugar en la Feria; sumado a los stands de historietas nacionales e internacionales, publicaciones para infancias, libros que apuntan a la diversidad, libros baratos pero sorpresa y muchas editoriales independientes dispuestas a recibir propuestas para editar libros. 

Otro de los stands destacados de la Feria en general, fue el de la ciudad invitada de este año: Riad, la la capital de Arabia Saudita. Definitivamente, fue una de las mejores experiencias: un paseo por la cultura del país con algo de obras de arte y escritos en árabe. El breve paseo terminaba con la degustación de un té cítrico con jengibre y especias servido por gente vestida de manera alusiva.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior