“El silencio de Marcos Tremmer” de Miguel García de la Calera.

Drama, dramita, dramón.

Año nuevo, estrenos nuevos. Ayer llegó a las salas de cine una coproducción entre España, Uruguay, Chile y República Dominicana. Se trata de “El silencio de Marcos Tremmer” el último film del director Miguel García de la Calera conocido por “Caribe, todo incluido” (2020). Este drama, con letras mayúsculas, fue parte de la Competencia Latinoamericana en el último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y está protagonizado por un elenco multinacional: Benjamín Vicuña, Adriana Ugarte, Félix Gómez, Daniel Hendler, Irene Ferreiro y Mirta Busnelli. Un film sobre las elecciones personales, la muerte y el amor.

Marcos (Benjamín Vicuña) y Lucía (Adriana Ugarte) son la pareja perfecta, enamorados, exitosos, compañeros y con un gran futuro por delante. Pero la actualidad no es color de rosa, la hermana de Lucía acaba de fallecer de cáncer luego de una batalla de dos años y el estado anímico de la joven no es el mejor. A pesar del dolor, la pareja busca continuar el camino y avanzar, pero otro golpe duro cambiará todo: Marcos es diagnosticado con un cáncer terminal. Su hermano (Daniel Hendler), médico, es quien decide llevar adelante el tratamiento, aunque con el pedido extremo de Marcos de no contarle nada a Lucía. En busca de protegerla y que no vuelva a atravesar lo mismo que con su hermana, el joven decide alejarla de su vida a toda costa, pero todo se sale de control.

El film toma una historia seria y busca todas las formas existentes para hacer reflexionar al espectador sobre un tema tan complejo como la muerte y cómo atravesar la etapa final. La magnitud de lo que plantea merece también un tratamiento a la altura. Aquí encontramos un trabajo que constantemente está al filo de caer en un culebrón vespertino, sin embargo, el director logra mantener la historia con algo de altura, más allá de estar plagada de obviedades. Es imposible pasar por alto que el film busca golpear por lo que todo lo que sucede es un combo denso que hará, por un lado, espantar al público más cinéfilo y, por otro, encantar al más emotivo.

Los más llamativo es que a pesar de ser un film con varios golpes bajos y de tener un guion un tanto básico, tiene algún que otro condimento que no provoca querer dejar de mirarla. Llámese efectismo o sentimentalismo, la historia de alguna forma logra llegar y no se termina con un mal sabor de boca. El elenco, a pesar de la coexistencia de acentos algo extraña, se amolda a la historia perfectamente y entregan personajes entrañables.

“El silencio de Marcos Tremmer” es un film de esos que encajan para las tardes melancólicas de fin de semana. No es una película para aquellos que quieran disfrutar de un evento cinematográfico, pero si para quienes busquen alguna opción más tradicional y sensible, para ellos lo recomendable es llevar varios paquetes de pañuelos porque serán usados.

 

FICHA TÉCNICA

Dirección: Miguel García de la Calera

Guion: Javier Dampierre, Ricardo Urroz

Elenco: Benjamín Vicuña, Adriana Ugarte, Félix Gómez, Daniel Hendler, Mirta Busnelli

Duración: 110 minutos

Calificación

Dirección
Guion
Actuaciones
Fotografía
Edición

“El silencio de Marcos Tremmer” es un film de esos que encajan para las tardes melancólicas de fin de semana. No es una película aquellos que quieran disfrutar de un evento cinematográfico, pero si para quienes busquen alguna opción más tradicional y sensible, para ellos lo recomendable es llevar varios paquetes de pañuelos porque serán usados.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior