“El Siervo Inútil” de Fernando Lacolla. Crítica.

La película fue seleccionada para competir en la sección oficial a la mejor de la argentina

“El Siervo Inútil ” es un intrigante drama que se adentra en las sombrías telarañas de la ambición y la corrupción. Dirigida con destreza por Fernando Maximiliano Lacolla. La película presenta una mirada cruda y despiadada a la desenfrenada carrera de un hombre común que se ve atrapado en una red de engaños y autodestrucción.

Luca, interpretado con sutileza y carisma por Federico Liss, encarna al reservado empleado inmobiliario que se enfrenta a la asfixiante burocracia que amenaza con bloquear el progreso de una importante construcción. La historia se desenvuelve con agilidad mientras Luca, desesperado por superar los obstáculos que se le presentan, se ve arrastrado hacia los bajos fondos del mundo de los representantes. La narrativa se adentra en la ambición desenfrenada del protagonista, quien, cegado por el deseo de triunfar, no se da cuenta de las oscuras consecuencias que le esperan. La película se sumerge en un viaje descarnado y perturbador, mostrando cómo la codicia puede transformar a un hombre aparentemente común en un testaferro dispuesto a perderlo todo.

La dirección de la película es correcta, utilizando una estética visual cruda y realista para retratar el mundo corrupto en el que se desarrolla la trama. Los tonos oscuros y los buenos evocan una sensación de opresión y paranoia, reflejando el estado mental del protagonista y creando una atmósfera inquietante que envuelve desde el primer momento.

El elenco brinda interpretaciones sólidas y convincentes, destacando la actuación de Liss. Su capacidad para transmitir la complejidad emocional de Luca, desde su reserva inicial hasta su descenso a la autodestrucción, es realmente sorprendente. El reparto de personajes secundarios también se destaca, aportando matices y tensiones adicionales a la historia.

“El Siervo Inútil” es una película que desafía al espectador a reflexionar sobre los límites de la ambición y la fragilidad de la moralidad. La trama se mete en un mundo sombrío y despiadado donde los deseos de éxito y reconocimiento pueden llevar a una persona a su propia perdición. Es una obra cinematográfica provocadora que pone de relieve los dilemas éticos y las consecuencias inesperadas que pueden surgir cuando se deja llevar por codicias más oscuras. En conclusión, es una película cautivadora y desgarradora que ofrece una mirada implacable a la lucha de un hombre contra la burocracia y su posterior caída en la ambición desmedida.

Con una gran dirección, actuaciones destacadas y una trama que te mantiene al borde del asiento, esta película es un testimonio de la naturaleza frágil de la moralidad y una advertencia sobre los peligros que acechan en la búsqueda desenfrenada del éxito a cualquier costo.   

Calificación

Actuación - 80%
Arte - 70%
Fotografía - 75%
Guion - 75%
Música - 60%

72%

La película logra su cometido, tiene buenas actuaciones y un ritmo atrapante y llevadero.

User Rating: 0.35 ( 1 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior