El robo del siglo

Netflix lanzó una serie para relatar uno de los robos más importantes a nivel mundial

 

Con tan solo seis capítulos, esta producción lanzada por Netflix causó gran repercusión a pocos días de su estreno, posicionándose entre lo más visto en nuestro país. 

El género robos o atracos, desde un tiempo a esta parte siempre fueron bien recibidos por el espectador argentino y esta serie colombiana viene a reforzar esa fascinación apoyada además en el interés que despierta saber que los hechos en los cuales se basó, fueron reales.

Situada en Colombia, en 1994, un grupo de ex delincuentes de guante blanco deciden volver al ruedo para saldar todo tipo de deudas luego de que la vida cotidiana les resulte inviable. Es aquí cuando se presente la oportunidad de robar en Banco de la República.

El detalle que a lo largo de serie se percibe, acompañada por una calidad muy buena hacen de”El robo del siglo” una pieza muy atractiva sin necesidad u obligación de contar de forma solmene como se desarrollaron los hecho del 16 y 17 de octubre en la ciudad de Valledupar.

Si bien el grueso de la serie hace foco en el robo en cuestión, es interesante ver lo que sucedes el día después, ya que poner en circulación unos $24 mil millones de pesos – algo asi como US$53 millones – no se logra con mucha facilidad, sin tener en cuenta todas las medidas e investigaciones que el gobierno tomó para dar con los artífices del atraco

El mayor robo de papel moneda realizado en la historia del mundo, resulta más que suficiente para atraer al espectador, quien termina por convencerse que debe mirar esta serie cuando su protagonista es ni más ni menos que Andrés Parra – que retrató a Pablo Emilio Escobar en “El Patrón del Mal” y que junto con un gran elenco lograrán que en una tarde esta serie sea tu mejor compañía.

 

 

Ramiro Cruz

Todavía espero mi carta de aceptación a Hogwarts. La vida siempre se puede explicar con un capítulo de Los Simpson. Estudiante de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad Nacional de Avellaneda. More »

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior