El cine como espejo de las violaciones a los derechos humanos.

Cada 24 de marzo Argentina recuerda el horror que vivió la sociedad durante la última dictadura militar y de esta manera fortifica el valor de la democracia y la idea del “Nunca Más”. Por Nito Marsiglio.

Las películas pueden ser una ventana a diferentes realidades, un espejo en el que se reflejan las historias y experiencias de las personas. Algunas de las películas más poderosas son aquellas que tratan temas de derechos humanos, donde se muestra la lucha por la justicia y la libertad, y se denuncian las injusticias y las violaciones a los derechos fundamentales.

En estas películas, los personajes son los héroes de una epopeya moderna, una lucha titánica contra la opresión, la discriminación y la injusticia. Son figuras valientes y decididas, que enfrentan la adversidad y la crueldad con coraje y determinación. En estas historias, se despliegan metáforas de la vida real, donde la oscuridad simboliza la opresión y la luz representa la libertad.

Una de las películas más emblemáticas sobre derechos humanos es “La Lista de Schindler”, dirigida por Steven Spielberg

Cuenta la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó a más de mil judíos durante el Holocausto. En la película, el color rojo es una metáfora de la sangre derramada en los campos de concentración nazis, mientras que el color blanco representa la esperanza y la liberación.

El cine argentino que trata el tema de los derechos humanos, son obras que cuentan una historia única y poderosa, que nos conmueve y nos despierta la conciencia. Son historias de dolor y sufrimiento, pero también de coraje y resistencia.

Una de las más representativas es La historia oficial, dirigida por Luis Puenzo en 1985.

Cuenta la historia de una mujer que descubre que su hija adoptiva es una víctima del régimen militar argentino. Ganadora del premio Óscar a Mejor Película en Lengua Extranjera en 1986, esta película es una denuncia de los crímenes de la dictadura y una reflexión sobre la importancia de la verdad y la memoria.

Otra película emblemática es Infancia clandestina, dirigida por Benjamín Ávila en 2011.

Este film cuenta la historia de un niño que crece en la clandestinidad debido a la militancia política de sus padres durante la dictadura militar. Es una mirada íntima y emocional sobre los traumas que dejó la dictadura en la sociedad argentina y la lucha por la libertad y la dignidad humana.

Garage Olimpo, dirigida por Marco Bechis en 1999.

Esta película muestra la vida de una adolescente que es secuestrada y llevada a un centro clandestino de detención durante la dictadura militar. Es una denuncia de los crímenes de la dictadura y una reflexión sobre la importancia de la resistencia y la lucha por la libertad.

Otra es Kamchatka, dirigida por Marcelo Piñeyro en 2002. 

Esta obra muestra la vida de una familia durante la dictadura militar argentina y como se ven obligados a esconderse para protegerse. Esta película es una reflexión sobre la importancia de la memoria y la verdad, y sobre la resistencia y la lucha por la libertad.

Son muchas las grandes obras del cine argentino que han abordado el tema por lo sentido y delicado que significa para nuestra sociedad. 

Por nombrar dos últimas sobre uno de los hechos significativos en esa lucha que fue el juicio a las juntas podemos nombrar:

Argentina, 1985 dirigida por Santiago Mitre.

Es una película que está basada en una historia real que sucedió en este país hace más de 30 años y que tuvo como protagonistas a dos fiscales que decidieron enfrentarse a la dictadura militar que sucedió entre 1976-1983. Producida y dirigida por Santiago Mitre y escrita por Mitre y Mariano Llinás. Está protagonizada por Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner y Norman Briski.

El Juicio, dirigida por Ulises de la Orden.

Resume las 530 horas de grabación de las audiencias y los duros testimonios de las víctimas. Además, incluye algunos cruces entre Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo contra los 22 abogados defensores de los militares y demás sucesos “inéditos” que no se compartieron al público con el objetivo de “recrear el espíritu de lo que se vivió en aquella época”.

En definitiva, el cine argentino sobre derechos humanos es una parte esencial de la identidad cultural de Argentina. Estas películas son una muestra de la riqueza y la diversidad del cine argentino, pero también son una manifestación de la voluntad de la sociedad argentina de defender los valores que deben guiar nuestra vida en comunidad. Son una invitación a todos nosotros a reflexionar sobre nuestra propia responsabilidad como ciudadanos. Debemos seguir contando estas historias y alzar nuestras voces por la libertad, la igualdad y la dignidad humana.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior