El pasado martes 14 de diciembre dio inicio la segunda edición del Festival DOCA, donde el documental es el gran protagonista de esta fiesta. En este marco, en las salas del Centro Cultural San Martín se proyectó “El camino de Martin Negri” de Leandro Aparicio y Rafael Guzmán, como película inaugural. La película grita a los cuatro vientos el ecocidio realizado en el complejo petroquímico de Bahía Blanca y como las autoridades miran hacia otro lado.
Martin Negri fue un controlador ambiental, encargado del sector de Bahía Blanca. Una zona caliente, que cuenta con el complejo petroquímico más grande de Latinoamérica. Dependiendo de las órdenes que le llegan desde La Plata, Martin lucha diariamente por cumplir honestamente con su trabajo. Pero sus superiores tienen otros planes, eligen obviar las burdas faltas y daños ecológicos del complejo, con tal de recibir un poco más de dinero.
Tenemos aquí un documental particular, ya que en su mayoría las escenas son recreaciones ficcionadas de las llamadas que grababa Martin Negri. Lo cual es prueba de que el cine documental no es solamente sacar la cámara a la calle a ver que pasa. En este caso, además, sería imposible ya que el protagonista no se encuentra entre nosotros. Mediante este dispositivo es que su historia cobra nueva fuerza.
El trabajo de registrar todas sus comunicaciones por parte de Negri, tenía la finalidad de funcionar como evidencia ante la ley. La justicia, una vez más, deschavó no ser imparcial. Aquí es donde el trabajo de Leandro Aparicio y Rafael Guzmán se hace vital y le brinda visibilidad a esta gran injusticia. Las denuncias seguirán su parsimonioso camino hasta algún cajón de algún ministerio, mientras el documental informa al pueblo como medio alternativo.
La investigación además, muestra con pruebas factibles, como el pueblo de ingeniero White se encuentra empaquetado por las petroquímicas. Son estas industrias contaminantes las cuales pagan los grandes eventos, las meriendas de los colegios y le dan trabajo a los pobladores. A cambio solo piden hipotecar la salud de los habitantes y del planeta, a fin de conseguir más dinero.
Darle voz a quienes ya no están, con el fin de que su vida y lucha no queden en la nada. “El camino de Martin Negri” de Leandro Aparicio y Rafael Guzmán es un documental de denuncia incapaz de dejar indiferente a los espectadores. Exponiendo una conspiración que llega desde el complejo petroquímico a las oficinas del gobernador de la provincia, hasta hoy en día. A más pantallas disponibles para su proyección, suma espectadores que podrán adjuntar su voz a la causa.
Calificación
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación
Darle voz a quienes ya no están, con el fin de que su vida y lucha no queden en la nada. “El camino de Martin Negri” de Leandro Aparicio y Rafael Guzmán es un documental de denuncia incapaz de dejar indiferente a los espectadores. Exponiendo una conspiración que llega desde el complejo petroquímico a las oficinas del gobernador de la provincia, hasta hoy en día. A más pantallas disponibles para su proyección, suma espectadores que podrán adjuntar su voz a la causa.