“El año del descubrimiento” resultó la película ganadora del 35°Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

En una entrega de premios inusual en formato on line se llevó a cabo la entrega de los premios donde contó con las palabras de los ganadores transformándose en una velada emotiva aunque no haya sido de modo presencial.

La película española El año del descubrimiento, dirigida por Luis López Carrasco, se llevó el Astor Piazzolla de Oro a Mejor Película de la Competencia Internacional, en la que Matías Piñeiro ganó el premio a Mejor Director por Isabella y Nicolás Prividera con Adiós a la memoria a Mejor Guión.

“No sé muy bien cómo expresar la alegría que ha supuesto este premio para todo el equipo involucrado en El año del descubrimiento, la emoción es total. Agradecemos mucho al público argentino y al jurado”, dijo Luis López Carrasco tras el anuncio de los ganadores, y dedicó el premio a sus padres y hermano “por ser las personas que más me enseñaron a escuchar”.

El jurado de la Competencia Internacional, integrado por Emilie Bujès, Carol Duarte, Dennis Lim, Roberto Minervini, y Luciano Monteagudo, otorgó los Astor Piazzolla de Plata a Matías Piñeiro, como Mejor Director, y a María Villar, como Mejor Interpretación, por sus trabajos en Isabella; Nicolás Prividera ganó el premio a Mejor Guion por Adiós a la memoria; y el Premio Especial del Jurado fue para Moving on, de Yoon Dan-bi.

Ante la emergencia sanitaria que nos atraviesa, la Ceremonia de Clausura y Premiación Oficial, al igual que la presente edición del Festival, se realizó en formato online, y fue transmitido a través de sus redes sociales oficiales. Contó con la participación del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, el presidente y la directora artística del Festival, Fernando Juan Lima, y Cecilia Barrionuevo, respectivamente, y el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker.

“Participar y acompañar al Festival desde la Provincia de Buenos Aires es algo fundamental, y en esta edición tuvimos la alegría de anunciar la creación de la quinta Sede Regional de la ENERC, que estará en la ciudad de Mar del Plata. Desde la Gobernación y desde el Ministerio reafirmamos nuestro absoluto compromiso con el Festival y con la industria audiovisual de la provincia”, dijo Augusto Costa.

“En esta edición online y de resistencia, más de 200 mil personas vieron las películas que programamos. En Youtube, hay más de 180 mil personas que han seguido nuestras actividades especiales, por lo que felicito al público que ha sabido adaptarse a las circunstancias. Extrañamos a la Ciudad de Mar del Plata y sus salas de cine, pero vamos a volver”, dijo Fernando Juan Lima, quien agregó que “hemos podido realizar esta edición es por el compromiso político del INCAA, del Gobierno Nacional, del Ministerio de Cultura de la Nación, el trabajo en conjunto con la Provincia de Buenos Aires y con todas las provincias que desde la Asamblea Federal trabajaron para llegar a todo el país, para lograr también un verdadero festival federal”.

En tanto que Cecilia Barrionuevo dijo que “es un evento que nos supera individualmente, nos trasciende y forma parte del patrimonio cultural argentino, por lo que nos pertenece a cada uno de los que participamos de él y por eso celebramos su continuidad aún con las dificultades que nos impuso la pandemia”.

También estuvieron presentes sus programadores Marcelo Alderete, Paola Buontempo, Pablo Conde, y Francisco Pérez Laguna, quienes presentaron los spots homenajes a Fernando Pino Solanas, María Luisa Bemberg, y Rosario Bléfari.

Las estatuillas fueron realizadas por el orfebre Juan Carlos Pallarols y representan al bandoneón de Astor Piazzolla. Serán enviadas a los ganadores y ganadoras en los próximos días.

En la Competencia Latinoamericana, Los conductos, del director colombiano Camilo Restrepo, ganó el Astor Piazzolla de Plata como Mejor Largometraje. En tanto que el jurado integrado por Lorenzo Esposito, Víctor Guimarães, y Joana Pimenta, otorgó dos menciones especiales a las películas Mascarados, de Marcela Borela y Henrique Borela, y a Fauna, de Nicolás Pereda. Correspondencia, de Dominga Sotomayor y Carla Simón, se llevó el premio a Mejor Cortometraje.

En la Competencia Argentina, el Astor Piazzolla de Plata a Mejor Película fue para El tiempo perdido, de María Álvarez; el premio José Martínez Suárez a Mejor Dirección lo ganó Natalia Garayalde, por Esquirlas; Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse, de Pablo Martín Weber, fue elegida como Mejor Cortometraje. El jurado, a cargo de Alexandra Cuesta, Marcela Gamberini, y Victor Iriarte, reconoció a Las ranas, de Edgardo Castro con una Mención Especial.

Morichales, de Chris Gude, ganó el premio a Mejor Proyecto Latinoamericano en la Competencia En Tránsito (Work In Progress). Mientras que Mes chers espions, de Vladimir Léon, ganó como Mejor Película de la Competencia Estados Alterados, en donde Heliconia, de Paula Rodríguez Polanco, obtuvo una Mención Especial del jurado integrado por Rachael Rakes, João Pedro Rodrigues, Helena Wittmann.

Por su parte, Historia de lo oculto, de Cristián Ponce, ganó como Mejor Ópera Prima Latinoamericana en Competencia que otorga el Jurado Joven de la Crítica (junto a la Carrera de Crítica de la Universidad del Cine – FUC), quien también reconoció a Como el cielo después de llover, de Mercedes Gaviria, con una Mención Especial.

PREMIOS ASTOR PIAZZOLLA COMPETENCIA INTERNACIONAL

Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje
El año del descubrimiento de Luis López Carrasco

Premio Astor Piazzolla a la Mejor Dirección
Matías Piñeiro, por Isabella

Premio Astor Piazzolla a la Mejor Interpretación
María Villar, por Isabella

Premio Astor Piazzolla al Mejor Guión
Nicolás Prividera, por Adiós a la memoria

Premio Astor Piazzolla Especial del Jurado
Moving on de Yoon Dan-bi

PREMIOS ASTOR PIAZZOLLA COMPETENCIA LATINOAMERICANA

Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje
Los Conductos de Camilo Restrepo

Mención Especial
Mascarados de Marcela Borela y Henrique Borela

Mención Especial
Fauna de Nicolás Pereda

Premio Astor Piazzolla al Mejor Cortometraje
Correspondencia de Dominga Sotomayor y Carla Simón

PREMIOS ASTOR PIAZZOLLA COMPETENCIA ARGENTINA
Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje
El tiempo perdido de María Álvarez

Mención Especial
Las ranas de Edgardo Castro

Premio Astor Piazzolla al Mejor Cortometraje
Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse de Pablo Martín Weber

PREMIO JOSÉ MARTÍNEZ SUÁREZ A LA MEJOR DIRECCIÓN
Esquirlas de Natalia Garayalde

PREMIOS ASTOR PIAZZOLLA COMPETENCIA ESTADOS ALTERADOS
Premio Astor Piazzolla a Mejor Película
Mes chers espions de Vladimir Léon

Mención Especial
Heliconia de Paula Rodríguez Polanco

PREMIOS ASTOR PIAZZOLLA COMPETENCIA EN TRÁNSITO
Premio Astor Piazzolla al Mejor Proyecto
Morichales de Chris Gude

PREMIO DE LA CRÍTICA JOVEN A LA MEJOR ÓPERA PRIMA LATINOAMERICANA
Mejor Película
Historia de lo oculto de Cristian Ponce

Mención Especial
Como el cielo después de llover de Mercedes Gaviria

PREMIOS OTORGADOS POR PATROCINADORES

COMPETENCIA EN TRÁNSITO
Premio Banco Nación, Cinecolor y Cono del Silencio al Mejor proyecto EN TRÁNSITO
Morichales de Chris Gude

COMPETENCIA LATINOAMERICANA
Premio Alta Definición Argentina a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana
Los Conductos de Camilo Restrepo

COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES
Premio Banco Nación, Lahaye Media y Pomeranec Sonido al Mejor Largometraje Argentino
El tiempo perdido de María Álvarez

COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES
Premio Banco Nación, Lahaye Media y Pomeranec Sonido al Mejor Cortometraje Argentino
Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse de Pablo Martín Weber

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior