El evento tendrá como objetivo la preproducción de seis proyectos que se filmarán en 2025.
El Festival Internacional de Realización Audiovisual (FIRA) es un espacio de encuentro y potenciación del área audiovisual, dependiente de la Red Internacional de Clusters Audiovisuales. El FIRA convoca a referentes de diferentes países (México, Bolivia, Argentina y Uruguay) en pos de compartir herramientas y saberes con las diversas comunidades, integrándolas de esta forma a un esquema de coproducciones constantes basadas en el cooperativismo y la autogestión comunitaria.
El principal objetivo de la Red Internacional de Clusters Audiovisuales es el fortalecimiento del sector en Latinoamérica, integrando a personas que dispongan o no de conocimiento en el área, basándose en la autogestión y el cooperativismo más puros, trabajando en lo profundo de las comunidades.
El 6° FIRALAB se realizará en las ciudades de Berazategui y Tandil, entre el 23 y el 29 de septiembre. La edición presencial, en la cual se rodarán en forma paralela seis largometrajes de ficción y uno documental, se desarrollará durante el mes de septiembre del 2025 en la localidad bonaerense de Tandil y ha sido declarado de interés cultural por parte del Municipio de Tandil.
Participarán del 6° FIRALAB principalmente realizadores de México, Uruguay, Bolivia y Argentina. Ocuparán todos los roles técnicos y actorales, de todas formas la convocatoria es abierta al mundo.
El cineasta José Celestino Campusano reflexiona sobre el sentido de este evento: “A mi juicio quienes nos hemos desarrollado en el espectro audiovisual, somos emergentes naturales con el propósito de brindar un legado a la posteridad, cómo agradecimiento por tamaño privilegio trabajamos en pos del crecimiento de la Red Internacional de Clusters Audiovisuales y en particular del FIRA, a fin de estimular y conectar a las nuevas generaciones de audiovisualistas”.