
Hasta qué limites se puede llevar la moral personal y la ética profesional con tal de cambiar una vida, o salvarla. Qué pasa por la cabeza de aquellos que creen tener el suficiente control sobre la vida o la muerte como para poder postergar esta última, cómo afecta eso a la mente del responsable. De esa premisa parte la nueva serie de Universal+, analizando la psique de un personaje cuya obra le costo carrera.
La segunda temporada de “Dr. Death”, que cabe aclarar sigue a un médico distinto que la primera, por lo que no hace falta haberla visto, se centra en el doctor Paolo Macchiarini y quien después se convertiría en su esposa, la periodista Benita Alexander. A través de esta dupla, el espectador irá conociendo los casos que hicieron a este médico famoso y como gracias a la investigación de su esposa, se develó que los métodos de Paolo no era realmente efectivos, poniendo en riesgo decenas de vidas.
La obra juega con un vaivén temporal sobre la vida del doctor Macchiarini. Es por esta razón, además del título y y a una excelente interpretación de Edgar Ramírez, que el espectador es capaz de darse cuenta que algo no cierra del todo. Hay sutiles líneas de dialogo acompañadas de una dirección artística que grita algo anda mal. Pacientes que no terminan de mejorar y eventos que se contradicen con sucesos previos son solo algunos adelantos el primer episodio.
El doctor Paolo Macchiarini, que cabe aclarar esta basado en un médico real, cree firmemente que lo que hace está bien, que los casos que no salen como ese esperaba eran nada más que eslabones inevitables en la cadena del progreso. Y eso es quizás lo que lo convierte en un villano como pocos se han visto. No es que sea soberbio ni disfrute con sus infructuosos pacientes. Sencillamente cree que el fin justifica los medios. Y no son pocos los horrores que se cometieron debido a esa línea de pensamiento.
La serie, dirigida por Ashley Michel Hoban, es una producción de Unversal+, disponible a través de su plataforma y también por Flow. Como protagonistas principales se encuentran Edgar Ramírez y Mandy, Paolo Macchiarini y Benita Alexander respectivamente. Cabe destacar la fotografía y el diseño de producción, que construyen unos sets y unos cuadros impecables. A su vez, la musicalización de Nick Chuba, que sin ser nada extraordinario contribuye enormemente a la creacion de un clima y una tensión insostenible.
Ya para cerrar, no queda más que decir que “Dr. Death” es una producción que encaja perfectamente en el género de thriller, que construya climas y desarrolla personajes de una manera sutil pero sencillamente genial. Es, asimismo, una obra que lleva a la reflexión, que debate el posicionamiento social y el pedestal en el que se tiene a los próceres de la medicina e invita a pensar qué tuvo que pasar y quiénes murieron en el camino para hoy tener dichos procedimientos.
Calificación
Dirección Artística
Actuación
Fotografía
Música
Guion
"Dr. Death" es una serie por demás interesante y atrapante. Sabe captar y retener la atención no solo en las secuencias del tipo medicas-quirúrgicas, pero también tiene una construcción de ambiente, sets y personajes tan sólidos que cuesta dejar de mirarla.