CineCine de generoCriticaEstrenosInternacionalRandom

“Doctor Strange in the Multiverse of Madness” de Sam Raimi. Crítica.

Lo que importa es que volvió Raimi.

Para muchos una de las películas más esperadas del año. Marvel se convirtió en un coloso que todo lo acapara, al que ya no le alcanza con su propio universo. Es por esto que en esta nueva fase busca inculcar el concepto de multiverso. “Doctor Strange in the Multiverse of Madness” de Sam Raimi nos pasea por varios universos alternativos, donde los personajes que ya conocemos ocupan otros roles o no existen. Hoy jueves 5 de mayo llega a todos los cines en casi todas las salas del país, en una variedad de horarios impresionante. 

Con la  intención de salvar la vida de una misteriosa joven que aparece repentinamente en su realidad, Doctor Strange terminará viajando por los diversos universos que coexisten en el MCU. En ellos se encontrará a diferentes versiones de personajes que ya conocemos, en la búsqueda del arma que podría acabar con el villano de esta entrega: Scarlet Witch.

Ocurre algo particular con esta última película del universo cinematográfico de Marvel, y es que la marca del director es visible. Sam Raimi, un mítico director de género, logra filtrar su manera de filmar a través de los densos filtros impuestos por la productora. Cabe aclarar que tiene sus momentos Marvel, en donde nadie puede identificar a ciencia cierta quién dirigió.

Empero, por momentos las características marcas autorales del director logran verse. La subjetiva dinámica, los maquillajes grotescos y el humor donde Bruce Campbell (casi un sinónimo de Raimi) tiene un papel fundamental. En ciertos momentos, podemos decir que tenemos a la película más oscura del MCU. El sufrimiento y el dolor comparten pantalla con la esperanza y los chistes ocurrentes. Dentro de una sucesión de eventos muy propia del mundo del cómic, donde pareciera que todo el tiempo se abren puertas a algo más grande, para luego cerrarlas rápidamente. 

Desde la participación de Taika Waititi en “Thor: Ragnarok”, no se podía apreciar la presencia de un director autor detrás de la película. Aun teniendo experiencias fallidas como la de Edgar Wright en “Ant-man”. Es por este motivo que “Doctor Strange in the Multiverse of Madness” de Sam Raimi ya se convierte en un producto superior a muchas de las otras películas de este universo. ¿Es la película más Raimi de todas? No, para nada. Pero es lo suficiente, o todo lo que permitieron de parte de Disney, para marcar la diferencia sobre las demás participantes del MCU.

Calificación

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Desde la participación de Taika Waititi en “Thor: Ragnarok”, no se podía apreciar la presencia de un director autor detrás de la película. Aun teniendo experiencias fallidas como la de Edgar Wright en “Ant-man”. Es por este motivo que “Doctor Strange in the Multiverse of Madness” de Sam Raimi ya se convierte en un producto superior a muchas de las otras películas de este universo. ¿Es la película más Raimi de todas? No, para nada. Pero es lo suficiente, o todo lo que permitieron de parte de Disney, para marcar la diferencia sobre las demás participantes del MCU.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar