Diverses: Visibles, Invisibles, Plurales

El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lanza este noviembre de 2019 el programa DIVERSES, que busca promover desde la cultura la lucha contra la violencia de género y la discriminación en todas sus formas, y la promoción de igualdad, prioridades para la Cooperación Española.
El programa cultural DIVERSES reúne una amplia propuesta de actividades en torno al cine, el teatro, la música, a la formación, las artes visuales y la literatura, que se desarrollan con el apoyo y/o la producción del CCEBA.

El punto de partida fue la colaboración con Bendita Tú, festival internacional de cortometrajes de ficción, documental, animación y videoarte dirigidos por mujeres españolas y argentinas, los pasados 1 y 7 de noviembre en el Centro Cultural Recoleta y CCEBA respectivamente.

INVITACIÓN PRESENTACIÓN

PROGRAMA DIVERSES

a cargo del Consejero Cultural de la Embajada de España en Argentina y Director del CCEBA, Luis Marina Bravo, en el marco del IV Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género (descargar flyer del festival de teatro)

Miércoles 13 de noviembre – 11.00hs. en el Centro Cultural de España en Bs As (Paraná 1159)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES: PRÓXIMAS SEMANAS

Festival Mujeres en Foco
Performance de Raquel Ameri junto a la proyección del documental Cada 30 horas de Alejandra Perdomo y mesa debate.
Sinopsis:
En Argentina cada 30 horas una mujer muere víctima de violencia de género. Algunas de ellas logran pedir ayuda para que su agresor deje de lastimarlas; confiando en que la ley las ampare y en que la justicia condene al violento. Diversas violencias naturalizadas, por las cuales la mujer agredida tiene que enfrentar una mirada social que la juzga, la cuestiona y la condena.

La directora Alejandra Perdomo toma las riendas del documental Cada 30 horas que recopila testimonios sobre casos resonantes como el de Wanda Taddei, Angeles Rawson, Karina Abregú, Julieta Mena, Claudia Schaefer y Gabriela Quidel, algunas víctimas y otras sobrevivientes de aberrantes agresiones contra mujeres.

http://www.cceba.org.ar/cine/mujeres-en-foco

22 de noviembre 2019 – 19h en CCEBA Paraná 1159

Mujeres que Deciden
Proyección de 3 cortometrajes: La mujeres decididas (Itxaso Díaz, 2017), Infill and full set (Hai Duc Dao, 2018) y Matria (Álvaro Gago, 2017).
25 de noviembre 2019 – 18h en CCEBA Paraná 1159

http://www.cceba.org.ar/cine/mujeres-que-deciden

DIVERSES
Visibles, invisibles, plurales

El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lanza este noviembre de 2019 el programa DIVERSES, que busca promover desde la cultura la lucha contra la violencia de género y la discriminación en todas sus formas, y la promoción de igualdad, prioridades para la Cooperación Española.
El programa cultural DIVERSES reúne una amplia propuesta de actividades en torno al cine, el teatro, la música, a la formación, las artes visuales y la literatura, que se desarrollan con el apoyo y/o la producción del CCEBA.

El punto de partida fue la colaboración con Bendita Tú, festival internacional de cortometrajes de ficción, documental, animación y videoarte dirigidos por mujeres españolas y argentinas, los pasados 1 y 7 de noviembre en el Centro Cultural Recoleta y CCEBA respectivamente.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES: PRÓXIMAS SEMANAS

Festival Mujeres en Foco
Performance de Raquel Ameri junto a la proyección del documental Cada 30 horas de Alejandra Perdomo y mesa debate.
Sinopsis:
En Argentina cada 30 horas una mujer muere víctima de violencia de género. Algunas de ellas logran pedir ayuda para que su agresor deje de lastimarlas; confiando en que la ley las ampare y en que la justicia condene al violento. Diversas violencias naturalizadas, por las cuales la mujer agredida tiene que enfrentar una mirada social que la juzga, la cuestiona y la condena.

La directora Alejandra Perdomo toma las riendas del documental Cada 30 horas que recopila testimonios sobre casos resonantes como el de Wanda Taddei, Angeles Rawson, Karina Abregú, Julieta Mena, Claudia Schaefer y Gabriela Quidel, algunas víctimas y otras sobrevivientes de aberrantes agresiones contra mujeres.

22 de noviembre 2019 – 19h en CCEBA Paraná 1159
http://www.cceba.org.ar/cine/mujeres-en-foco

Mujeres que Deciden
Proyección de 3 cortometrajes: La mujeres decididas (Itxaso Díaz, 2017), Infill and full set (Hai Duc Dao, 2018) y Matria (Álvaro Gago, 2017).
25 de noviembre 2019 – 18h en CCEBA Paraná 1159

Las mujeres decididas, de Itxaso Díaz, 2017. 25’

En países de Centro América, como El Salvador y Honduras, el aborto está perseguido, castigado y criminalizado con penas de hasta 50 años de prisión para aquellas mujeres que deciden interrumpir un embarazo. No existen excepciones para las autoridades, aunque el embarazo sea fruto de una violación, suponga riesgo de muerte para la madre o simplemente el feto presente malformaciones incompatibles con la vida. Existe un fuerte tejido asociativo y reivindicativo, formado por varios grupos de organizaciones de mujeres, que luchan por el derecho a decidir de las mujeres ante esta vulneración. El documental se conforma como segunda parte de la campaña #Somostodasnosotras #Emakumeguztiokgara que Mundubat puso en marcha en 2015 y que ha querido dar continuidad a través de este proyecto audiovisual.

Infill and full set, de Hai Duc Dao, 2018. 15’

Una mujer vietnamita ilegal en Londres usa una identificación falsa para intentar trabajar en un salón de belleza. Desafortunadamente, ella recibe un cliente inesperado.
La mujer embarazada es una inmigrante atrapada entre el límite ético de ser honesta y deshonesta. En estos contratiempos, continuamente ocurren desafíos inesperados y complicaciones como si se tratara de probar severamente la resistencia de la protagonista que trata de mantener su vida y lidiar con las autoridades de inmigración del Reino Unido.

Matria, de Alvaro Gago, 2017. 21’

Nominada al Premio Goya Mejor Cortometraje de Ficción.
Premio del Jurado Festival de Sundance Mejor Cortometraje Ficción.
Ramona vive con su marido, con quien apenas se comunica, y trabaja en una fábrica de conservas gobernada por una encargada tirana. Ante los desafíos que le presenta su rutina diaria, Ramona trata de refugiarse en la relación que le une a su hija y a su nieta.
Matria habla, a través de este personaje, sobre la incomunicación y el matriarcado en Galicia.

MÁS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DIVERSES

30º Festival La mujer y el cine
CCEBA hace posible la conferencia a cargo de Cristina Andreu, presidenta de CIMA Asociación de Mujeres Cineastas (España).
28 al 30 de noviembre 2019 en MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415
http://www.cceba.org.ar/cine/la-mujer-y-el-cine

4º Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género
Mesas de debate, coloquios y 17 obras en escena que incluyen elencos de diferentes provincias y países, cuyo propósito es sumar el recurso teatral a la lucha sobre las violencias: física, psicológica, simbólica, en la familia, el trabajo y las instituciones públicas como ejercicios patriarcales de poder que con dramática frecuencia llegan a femicidio.
Organizan: Museo de la Mujer, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (UBA), Instituto de Artes Escénicas (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). En colaboración con: Fondo Nacional de las Artes, INADI y CCEBA.
28 al 30 de noviembre 2019 en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038

Concierto de Tremenda Jauría
CCEBA presenta a la banda madrileña de reggaetón insurgente, en su gira latinoamericana.
30 de noviembre 2019 – 21h en el Espacio Xirgu UNTREF, Chacabuco 875
http://www.cceba.org.ar/musica/tremenda-jauria

Festival de Arte Queer
Cine, ciclo literario, artes visuales, performances, obras de teatro y bandas en vivo.
CCEBA hace posible la participación del realizador español Eduardo Casanova.
03 al 08 de diciembre 2019 en Casa Brandon, Luis María Drago 236
http://brandon.org.ar/

Acompañando a estas actividades, se exhibirá una Intervención grafitera, bajo el lema “Por la igualdad y contra la violencia” en la vidriera de CCEBA Paraná 1159, y se presentará el proyecto Prestagramers, que consiste en préstamos temáticos de libros de la biblioteca para usuarios de redes sociales del CCEBA, cuya primera campaña temática es “Violencias de género”.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

La igualdad entre mujeres y hombres constituye un valor universal reconocido en numerosos textos internacionales sobre Derechos Humanos. Pero, a pesar de los progresos hechos en muchos países en los últimos años, persisten las desigualdades y las discriminaciones que van desde las formas más extremas y visibles -mujeres, colectivos LGTBI víctimas de violencia de género- a las más invisibles, que se dan en todos los sectores como el laboral, en donde la diferencia salarial y de tipo de empleo es manifiesta: en España, según datos de la OIT, la brecha salarial entre hombres y mujeres alcanza un 15%, mientras en Argentina es de un 20%. La desigualdad salarial se traslada a la manifestación más grave de la desigualdad y la discriminación: la violencia de género. Así, según datos del Instituto de la Mujer de España, en 2018 fueron 49 las mujeres asesinadas víctimas de violencia y 46 son las que se contabilizan hasta septiembre de este año. Por su parte, en Argentina, según datos del observatorio de violencia “Ahora que sí nos ven”, son 235 los feminicidios que se registraron desde que inició el año y el 2018 se cerró con 259. En el caso del colectivo LGTBI, el número de denuncias por delitos de odio y crímenes es también alto, pero no existen cifras certeras, ya que se trata de una violencia en ocasiones silenciada, no denunciada.
Ha habido avances en la búsqueda efectiva de esta igualdad, pero como es evidente, quedan todavía muchos retos que lograr para efectivamente acabar con estas desigualdades y discriminaciones.
Por todo ello, desde el CCEBA proponemos “Diverses”, una línea de trabajo que se suma a la reivindicación permanente de los colectivos individualizados –para nosotros siempre visibles y plurales-. Para que realmente “nadie quede atrás”, abordamos desde la cultura retos fundamentales como la inclusión, la desigualdad por motivos de género u orientación sexual y la violencia.

+INFO http://www.cceba.org.ar
FB: https://www.facebook.com/cceba.ar/
IG: https://www.instagram.com/cceba_ar/

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior